cosntitucional
Tema Nº 3
El Orden Jurídico. Las Fuentes del Derecho Constitucional.
La Constitución. Concepto. Tipología. Funciones de la
Constitución. Otras Fuentes: La Ley, La Jurisprudencia, La
Costumbre Constitucional. La Jerarquía Normativa. Los
Tratados Internacionales. Los Principios de la Supremacía y
Rigidez Constitucional y su Aplicación en la Constitución.
OrdenJurídico
Instituciones
Normas
Orden
Jurídico
Conformado por el conjunto de normas
positivas vigentes, relacionadas entre si,
escalonadas, jerarquizadas que rigen en
cada momento de la vida y las
instituciones de una Nación.
El Orden Jurídico está establecido en
forma descendente, de mayor a menor,
donde
encontramos
Hans
Kelsen
denomino, como la Pirámide Jurídica.
Instituciones
NormasVinculadas al
Derecho
Que reflejan un
estructura
Social
Fuentes del Derecho en Sentido Material
Se encuentra conformado por los grupos sociales de los cuales se origina el Derecho
Estado La Iglesia Los Profesionales Comunidad Internacional Instituciones Económicas
Fuentes del Derecho en Sentido Formal
Consiste en el procedimiento Técnico del que emanan las normas Jurídicas a la vida de
producción o ainstancias generadoras de los contenidos del Derecho
Legislación
Ejecución
Práctica Consuetudinarias
Fuentes en Sentido Impropio
Son las formas de manifestarse las normas Jurídicas
La Costumbre
La Ley
Los Reglamentos
La Jurisprudencia
Los Pactos
Fuente Instrumental o de Conocimiento del Derecho
Son las que se encargan de procesar la noticia histórica y vigentes del Derecho
La DoctrinaCientífica
Colecciones Legislativas
Los Documentos Antiguos
Fuentes del Derecho dentro del Ordenamiento Jurídico
del Estado
Son todas aquellas que lo nutren y lo presentan ante las
demás ciencias con carácter especial importante.
Normas Jurídicas
Imponen deberes
Las Normas
Jurídicas que
imperan sobre la
Vida
Limitan la Libertad
Regulan la Conducta
Normas Positivas
Da Origen al EstudioProblemas de
Fuente de Derecho
¿De Dónde Procede el Derecho?
El sentido primario del
Derecho proviene de
Dios, fundamentado en
La Razón
La Voluntad
La Naturaleza Humana
El Espíritu del Pueblo
Otros opinan que las Fuentes del Derecho provienen:
Las fuerzas que lo
modelan en la vida
Social
Las Fuerzas Políticas
Las
Fuerzas
Psicológicas
Las Fuerzas Económicas
Las Fuerzas Nacionales
Las FuerzasRacionales
Las Fuerzas Culturales
¿En que Consisten las Fuentes del Derechos
Constitucional?
Consiste en remontarse al punto del origen o del nacimiento en el
cual la norma jurídica surge de la profundidad de la vida social a la
superficie del Derecho.
¿Cómo se encuentra conformada la fuente del Derecho
Constitucional?
Se encuentra conformada por el conjunto de reglas escritas, de
usos, prácticas,doctrinas y decisiones Tribunalicias que en cierto
modo, viene a estructurar y a enriquecer el Ordenamiento Jurídico
del pueblo.
Igualmente la mayoría de las costumbres eran absurdas,
extravagantes, inmorales, nocivas, pero de esta manera se
utilizaban en el desarrollo de la vida social de los grupos
primitivos.
¿Cómo se interpretaba la costumbre en los primeros
tiempos?
En los primeros tiemposde la Humanidad la costumbre conformó la
primera fuente por excelencia del derecho, pero que a medida que
se desarrollo la conciencia de los pueblos fue perdiendo su primitiva
vigencia mientras nacía la Ley, transformándose en material principal
de las normas jurídicas en el Derecho Escrito.
¿Qué es la Costumbre?
Se entiende como el conjunto de prácticas, usos y tradiciones los
cuales hafigurado en forma primigenia como reglas incipientes
que han venido evolucionando en la conciencia social,
habiéndose madurado e insertado en el ordenamiento
institucional de cada País.
¿Qué sucede con la aparición del Derecho Escrito?
Con la aparición del Derecho Escrito se inicia un evolución
institucional de las Naciones hacia el imperio de la ley, en donde
vamos a encontrar como base fundamental:...
Regístrate para leer el documento completo.