COSO I
Concepto
En 1992 la comisión publicó el primer informe “Internal Control - Integrated Framework” denominado COSO I con el objeto de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas decontrol interno, facilitando un modelo en base al cual pudieran valorar sus sistemas de control interno y generando una definición común de “control interno”.
Objetivo
Según COSO el Control Internoes un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivosdentro de las siguientes categorías:
Eficacia y eficiencia de las operaciones
Un eficiente control interno en una organización le brinda al personal de la empresa una guía de cómo realizar susoperaciones de forma eficiente y según los requerimientos de la alta administración, optimizando el uso de los recursos.
Confiabilidad de la información financiera
Cuando existe un sistema de control internoeficiente la información financiera tiende a ser confiable ya que tiene un control absoluto mediante normas políticas y procedimientos en todos los distintos procesos para la obtención de los estadosfinancieros.
Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables
El control interno supervisa y monitorea que todas las operaciones que realiza la empresa estén sujetas a lasdistintas leyes vigentes aplicables a la entidad y al giro del negocio.
La estructura del estándar se dividía en cinco componentes:
1. Ambiente de Control
2. Evaluación de Riesgos
3. Actividades de Control4. Información y Comunicación
5. Supervisión.
Para qué sirve?
Algunos de los beneficios de utilizar el estándar COSO en las organizaciones son:
Promueve la gestión de riesgos en todos los niveles de laorganización y establece directrices para la toma de decisiones de los directivos para el control de los riesgos y la asignación de responsabilidades.
Ayuda a la integración de los sistemas de...
Regístrate para leer el documento completo.