Costa Rica Epoca Precolombina
Profesor. Lic. David Castillo
Universidad Latina. Escuela de Derecho
Ensayo. Cacicazgos y Señoríos (1500-1570)
Integrantes. Jonathan Solis. Adriana Vargas.Sofia Zumbado.
Yondry Bustos. Joseph Arce.
Cacicazgos y Señoríos (1500-15790)
En los albores de la conquista de America por los españoles;
el territorio comprendido entre lo que hoy seria Panama yel
sur de Mexico, estaba poblado y fragmentado por diversos
grupos autóctonos, los cuales poseían una estructura políticosocial incipiente o primitiva en relación con el
demográficamente mayor ,Imperio Maya y también con el
que lo sucedería, Imperio Azteca.
El territorio hoy limitado por Costa Rica, era asiento
poblacional de varios cientos de miles de aborígenes que
habitan mayormente la regióndel Pacifico Central y el Valle
Central.
Es importante hacer notar que la agricultura de estos primeros
pobladores consistía primordialmente del cultivo de maíz;
cuyas características propias deinteracción con el sustrato
ambiental, no requiere una transformación radical del paisaje
natural. Por el motivo anterior, con la llegada del español,
éste se encontró con una impenetrable muralla deselvas y
montañas vírgenes, cuya escabroso contorno impidió por años
que dicho territorio fuese profundamente explorado.
La estructura político-social de la totalidad del territorio
estaba fraccionada envastos territorios, fuertemente
disputados, conocidos como señoríos, éste a su vez estaba
compuesto por una federación de territorios de menor tamaño
y peso político, llamados cacicazgos. Finalmente,cada
cacicazgo era formado por una numerosa cantidad de
pequeñas células poblacionales cada una integrada en una
aldea, ésta representaba el centro funcional de la vida y
quehacer cotidiano,compuesto por el rudimental comercio, la
producción agrícola y artesanal así como los aspectos
relacionados con la guerra.
Entre los cacicazgos y señoríos de aquella época podemos
mencionar: Aserrí,...
Regístrate para leer el documento completo.