COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS trabajo 2

Páginas: 21 (5182 palabras) Publicado: 28 de junio de 2016
COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS:
-Productos Conjuntos y Subproductos.
-Costos Conjuntos y Puntos de Separación.
-Contabilización de los productos conjuntos y subproductos.
-Métodos para la asignación de los costos conjuntos. (a medias)



Productos Conjuntos:
Según Rayburn (1999) ... “los productos conjuntos o coproductos, también llamados productos principales, resultan de lasoperaciones de manufactura donde las empresas elaboran simultáneamente dos o más productos que implican valores significativos de ventas”.

Asimismo, Colín (2000), agrega a la definición anterior que estos productos conjuntos o coproductos se consideran de igual importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor comercial (en relación con la producción total).

Subproductos:
SegúnRayburn (1999),”... son productos incidentales que resultan del procesamiento de otro producto”.

Para Colin (2000), cuando de los insumos del proceso de producción se obtienen dos o más productos diferentes en forma simultánea y uno de ellos se considera de importancia secundaria en relación con los productos principales o conjuntos, surgen los subproductos.



COSTOS CONJUNTOS:

Para elautor Horngren un costo conjunto “...es el costo de un solo proceso que proporciona múltiples productos simultáneamente.”(1996).

Asimismo, Colín (2001), considera que los costos conjuntos “... son los costos de uno o varios procesos que dan como resultado dos o más productos diferentes en forma simultánea. Estos costos no se pueden identificar o relacionar fácilmente con los productos obtenidosen forma simultánea. Los productos diferentes que se obtienen en forma simultánea se clasifican en dos categorías Coproductos y subproductos”.

Por otra parte autores como Polimeni y otros (1994), Rayburn (1999), Horngren (1996), Hansen y Mowen (1996) y Neuner (2001), entre otros, clasifican a los productos resultantes de los costos conjuntos en productos conjuntos y subproductos.


Ejemplosde costos conjuntos los tenemos en el proceso de la caña de azúcar, que genera: azúcar, melaza, bagazo de caña y guarapo de caña, el sacrificio de aves, que produce pechuga, muslos, alas, hígado, en la refinación del petróleo, que se obtiene gas, kerosén, entre otros.

Punto de Separación:

Para Horngren (1996), la convergencia en el proceso cuando los productos se vuelven identificables porseparado se llama punto de separación.

Asimismo, Hansen y Mowen (1996), definen el punto de separación “...es aquel en que los productos conjuntos se separan y se vuelven identificables.”

CONTABILIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS CONJUNTOS:

Los costos de los productos conjuntos deben asignarse a los productos individuales con el fin de determinar el inventario final de productos en proceso y elinventario de productos terminados, el costo de los productos vendidos y la utilidad bruta. Por tanto, debe emplearse un método apropiado para asignar una porción de los costos conjuntos a los productos principales o coproductos.

Métodos para asignar costos conjuntos a los productos principales:

Polimeni y otros (1994), considera tres métodos:
1.- Método de las unidades producidas ( con base en elVolumen)
2.- Método del valor de mercado en el punto de separación.(con base en el valor de mercado)
3.- Método del valor neto realizable ( con base en el valor de mercado).

Por su parte, Neuner (2001) considera los siguientes métodos:
1.- Método del valor relativo de ventas.
2.- Método de la cantidad física.

Asimismo, Horngren(1996) utiliza tres enfoques básicos para el costeo de inventariosen situaciones de costos conjuntos:

Enfoque 1.- Asignar los costos utilizando datos de precios de venta en el mercado. Se usan tres métodos comunes al aplicar este enfoque:

1.1 Método de valor de ventas en el punto de separación.
1.2 Método del valor neto realizable calculado
1.3 Método del valor neto realizable de porcentaje de margen bruto constante.
Enfoque 2.- Asignar costos conjuntos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costeo De Productos Conjuntos y Subproductos
  • Costeo de productos conjuntos y subproductos
  • EJERCICIOS PRACTICOS-PRODUCTOS CONJUNTOS SUBPRODUCTOS
  • MARCO TEÓRICO COSTEO DE PRODUCTOS CONJUNTOS
  • Produccion conjunta y costeo de subproductos
  • Produccion conjunta y costeo de subproductos
  • TRABAJO 2 DE SISTEMAS DE COSTEO
  • Productos Conjuntos y Subproductos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS