Costes Estandar
COSTES ESTÁNDAR
1
12.1. INTRODUCCIÓN
Herramienta que se aplica en el proceso de planificación y control
Planificación definición de objetivos y medios para lograrlos
Parte muy importante en la elaboración de los presupuestos
Presupuesto
cuantificación económica de los planes de actuación
Se utilizan en la realización de funciones de:
– previsión anteriores a la realización de lastareas
– control posteriores a la realización de las tareas
Dentro del proceso de planificación y elaboración del presupuesto es necesario
realizar previsiones sobre los costes de producción, para las que se van a utilizar
los costes estándar
2
12.2. CONCEPTO Y TIPO DE ESTÁNDARES
“Coste UNITARIO PREDETERMINADO y considerado como una
NORMA A CUMPLIR por el conjunto de la organización”
CARACTERÍSTICASDE LOS COSTES ESTÁNDAR
Costes previsionales, se establecen previamente (a priori)
Carácter unitario que los diferencia de los presupuestos que también son
previsionales, pero se refieren a un volumen de producción
Constituyen un objetivo a logar dentro de la empresa
OBJETIVOS
Tomar decisiones de gestión (iniciar, continuar o abandonar un proyecto,
control de gestión, ...)
Establecer un punto dereferencia con el que comparar datos reales
FINALIDAD PRINCIPAL
Evaluar la actuación de los responsables de la gestión
REQUISITOS PARA SER UN INSTRUMENTO DE GESTIÓN EFICAZ
Justo
Razonable
3
Alcanzable
TIPOS DE ESTÁNDARES
Dependiendo de las hipótesis que se empleen para hacer las previsiones
ESTÁNDAR ÓPTIMO O TEÓRICO
Supone
plena ocupación de la capacidad instalada
máxima economía y eficiencia enel consumo de factores
ESTÁNDAR HISTÓRICO
Se basa en valores medios históricos
Incluye ineficiencias típicas y atípicas
ESTÁNDAR NORMAL
Calculado según “condiciones normales” de producción y distribución
A partir del análisis de los costes históricos, se eliminan las
ineficiencias extraordinarias y se identifican las que se
producen normalmente.
4
CÁLCULO DE COSTES ESTÁNDAR
Requiere un análisisdetallado del proceso productivo, ya que el coste
estándar debe determinarse para cada operación y actividad.
Programación de la actividad para el período al que se refieren
Cálculo de los estándares técnicos o físicos
consumos de factores por unidad de producción
Fijación de los estándares económicos
valoración de los estándares técnicos
Calculados los costes estándares, su comparación con losdatos reales
permitirá el cálculo de las desviaciones que pueden ser positivas o
negativas. Será el análisis de las causas de estas desviaciones el que
permita evaluar la actuación de los responsables y tomar decisiones para
mejorar la gestión.
Desviación = Coste Real – Coste Estándar
5
12.3. COSTES ESTÁNDARES VARIABLES
12.3.1. ESTÁNDAR DE MATERIAS PRIMAS
ESTÁNDAR FÍSICO O TÉCNICO DE MATERIASPRIMAS
Debe referirse a la cantidad, calidad y rendimiento del material utilizado
Es preciso identificar los procedimientos de trabajo más convenientes,
con el fin de eliminar desperdicios y aumentar la productividad
la experiencia pasada
Se determina basándose en
ensayos, pruebas o estudios teóricos
DESVIACIÓN TÉCNICA EN MATERIAS PRIMAS
CODtMP = (Nr*qr - Nr*qp) * pp
DtMP
Nr
qr
qp
pp
es ladesviación en consumo, rendimiento, técnica o en cantidad
es el número de unidades realmente producidas
es la cantidad real consumida por unidad producida
es la cantidad estándar a consumir por unidad de producto
es el precio estándar por unidad de medida de los materiales
6
ESTÁNDAR ECONÓMICO DE MATERIAS PRIMAS
Depende de varios factores:
cantidad o volumen,
calidad de los materiales
política decompras de la empresa, ...
Si los precios son constantes
estándar = precio medio últimos meses
Si los precios son crecientes
estándar = valor probable de reposición
Deben considerarse los tipos de cambio en las compras al exterior
DESVIACIÓN ECONÓMICA EN MATERIAS PRIMAS
DeMP = (pr - pp) * Nr qr
DeMP
Nr
qr
pr
pp
es la desviación o variación en precios o económica
es el número de unidades...
Regístrate para leer el documento completo.