Costos basicos

Páginas: 24 (5873 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2010
Diciembre 2009.

Trabajo Final Costos II.

Maestro: Ricardo Reveles López.
Eldar Esteban Padilla Gómez.

Indicé.

Introducción. 3
Gasto. 6
Costo. 8
Tipos de costos. 9
* Costo primo.* Costo de adquisición.
* Costo de transformación.
* Costo incurrido.
* Costo de producto terminado.
* Costo de operación.
* Costo de producción de lo vendido
* Costo de lo vendido.
* Costo total.
Sistemas de Costos. 12
Históricos. 12
Estándar.12
Incompletos. 13
Completos. 13
Directos. 14
Absorbentes. 14
Por Órdenes. 16
Por Procesos. 17
Por Clases.19
Por Operaciones. 19
Costos Estándar. 19
Casos Prácticos. 21
Caso Práctico No. 1. 21
Caso Práctico No. 2. 32
Caso Práctico No. 3. 38
Caso Práctico No. 4.50
Caso Práctico No. 5. 64
Conclusiones. 71
Bibliografía. 72

Introducción.

La verdad que cuando el maestro Ricardo hizo mención de todos los puntos que este trabajo debería de tener fue muy confuso y desalentador el resultado, pero ya cuando se está en proceso deproducción con muchas PNP (ideas y hojas virtuales que cesaron en la lucha por su elaboración) saltan tantas ideas que trataré de acomodarlas y distribuirlas dentro de los 10 puntos que el maestro puso como requisitos.
Lo que si después de jornadas maratónicas y algunas tazas de café son splenda claro para mantener la línea, podemos presentar este trabajo.
Hablar de una introducción es complicadosobre todo cuando no se denomina de todo el tema, aunque después de dos semestre y de tantas horas pegado a las láminas de Excel algo se tuvo que haber quedado en la memoria.
Los costos un tema muy comentado entre los estudiantes de contabilidad como el patito feo dentro de las materias de la carrera, que hasta el semestre pasado pude entender por qué.
Mi maestro de costos I el maestro IsmaelSalazar Corona, nos decía que los contadores de costos, son los que se tienen que quitar el saco, hacer a un lado la corbata, arremangar la camisa y entrarle directo al área de producción.
Me imagino yo que invariablemente después de algún tiempo adentrado entre maquinas, trabajadores, materiales, herramientas los accidentes ocurren, entonces además de ser de menor interés para mucha gente, el sercontador de costos también es arriesgado.
Todo cobra sentido cuando en el primer curso de costos, se nos explica que son parte de la contabilidad administrativa y no de la contabilidad financiera, la cual siempre nos viene a la mente cuando hablamos de un contador.
La contabilidad administrativa área de la carrera en donde se elaboran algunos de los documentos para la toma de decisionesimportantes, por ejemplo determinar el costo de la producción es fundamental para determinar la utilidad, que al final de cuentas es la palabra que los empresarios quieren oír.
La verdad que yo soy parte de la personas que cuando escuchan la palabra contador, rápidamente se viene a la menta un sujeto (sin discriminar al género femenino, solo estoy diciendo lo que se viene a mi mente) con cierto porte,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • COSTOS BASICOS
  • Costos basicos
  • Nociones basicas de la contabilidad de costos
  • Conceptos Basicos De Costos
  • costos basicos inventarios
  • conceptos básicos de costo
  • Definiciones Básicas De Costos I
  • Conceptos basicos de costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS