costos estimados
1. Auxilio enorme al control interno.
2. Es una medida de comparación, donde las variaciones son unas verdaderas llamadas de atención.
3. Sirve como un escalón para el establecimiento de la técnica de valuación estándar.
4. Es relativamente barata su implantación, en relación con el costo estándar, pero más caro administrativamente.
5.Adopción de normas correctas de ventas para poder competir adecuadamente en el mercado.
6. Determinar anticipadamente las posibles utilidades a lograr, en relación a un volumen de operaciones en un periodo.
7. En general es muy útil para la administración respecto a información, toma decisiones, fijaciones de precios de venta etc.
5. Casos de lo que es aconsejable la utilización de la técnica devaluación estimada.
Cuando las operaciones de fabricación no son complejas.
Cuando los artículos a fabricar son poco numerosos, de estilos, formas similares y respectivos.
Cuando la experiencia indican pocas variaciones de un periodo a otro
Generalmente, después de tener la experiencia del costo estimado.
6. Causas de los Errores en la Estimación de los Costos.
El elemento humano queinterviene en casi toda las causas, dado a que su ejecución implica siempre una gran dosis de interpretación, de intuición y de criterio personal.
Errores controlables, se deben a:
a) Análisis insuficiente e inadecuado.
b) Mal o equivocada obtención y uso de datos.
c) Omisión y duplicación.
Errores no controlables, se deben a :
a. Factores que no es posible predecir, fortuitos.
b. Cambio enla eficiencia de los trabajadores.
c. Cambio de la capacidad productiva de la maquinaria y/o equipo.
7. Características.
La característica de un método de costo estimado es que al hacerse la comparación con los costos reales, aquél deberá ajustarse a la realidad, siendo posible lograr con el tiempo una predeterminación que se acerque más al costo real.
8. Formas de establecer comparación de loscostos estimados con los costos reales.
La comparación entre los costos estimados y los costos reales pueden hacerse en cualquiera de las tres formas siguientes:
a. Comparando el costo total estimado de un periodo determinado (por meses, semestres o años) con el costo total incurrido en el mismo período.
b. Comparando los costos estimados por elementos: materiales, mano de obra y gastos defabricación, de un periodo determinado, con los costos incurridos correspondientes.
c. Comparando los costos estimados departamentales, con los costos reales departamentales localizados en un período determinado.
Las comparaciones por cualquier de las formas antes descritas, tienen por objeto determinar las diferencias entre lo estimado y lo real, que en la técnica contable se denominan variaciones afin de hacer los ajustes respectivos y las correcciones a las bases del costo estimado.
9. Técnica de los costos.
El punto de partida para operar con costos estimados es la formulación de hojas impresas especiales en las cuales se hace un detalle de los elementos que integran el costo unitario valuado a costo estimado, según los datos resultantes del estudio previo efectuado para este fin.
Laaplicación del costo estimado requiere:
a. Control en el almacén de materiales: que se encuentre organizado para llevar existencias continuas de cada material. La cuenta que representa a los materiales, sea igual a la existencia física de los materiales utilizados, se contabilizan a los costos reales.
b. El trabajo se encuentra controlado, permite conocer el número de horas trabajadas ylos salarios pagados distribuyéndose esto a los departamentos que lo causan.
c. Los gastos de fabricación; se parte del supuesto de que todo gasto incurrido es contabilizado.
Las bases para la incorporación de los costos industriales estimados para la contabilidad comprende:
a. Obtención de la hoja de costos estimados unitario.
b. Valoración de la producción terminada, al costo estimado.
c....
Regístrate para leer el documento completo.