Costos para la toma de decisiones
PRÁCTICA PROFESIONAL
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL, REALIZADO EN
PANADERÍA MARISOL
ESTUDIANTES
ANA PAOLA LEM CAAL
SANDRA MARIELA AMEZQUITA GUERRA
WENDY ISABEL TELLO GIL
EDYN ROLANDO COY COJOC
COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE DE 2013.UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PRÁCTICA PROFESIONAL
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL, REALIZADO EN
PANADERÍA MARISOL
PRESENTADO POR:
ANA PAOLA LEM CAAL 200945531
SANDRA MARIELA AMEZQUITA GUERRA 201040416
WENDY ISABEL TELLOGIL 201041359
EDYN ROLANDO COY COJOC 201044536
COBÁN, ALTA VERAPAZ, OCTUBRE DE 2013
AUTORIDADES UNIVERSITARIAS
RECTOR MAGNÍFICO
Dr. Carlos Estuardo Gálvez Barrios
CONSEJO DIRECTIVO
PRESIDENTE: Lic. Zoot. M.A. Fredy Giovani Macz Choc
SECRETARIO: Lic. Econ. Héctor Virginio EscobarRubio
REPRESENTANTE EGRESADOS Ing. Agr. Julio Oswaldo Méndez Morales
REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Br. Hugo Francisco Ruano Rivera Br. Marco Tulio Medina Pérez
COORDINADOR ACADÉMICO
Lic. Zoot. Erwin Gonzalo Eskenasy Morales
COORDINADOR DE LA CARRERA
Lic. En Admón. de Empresas, Erick Jerónimo Milián Santa Cruz
ASESORA DE PRÁCTICALicda. En Admón. de Empresas, Annie Lizbeth Dubón Xitumul
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL, REALIZADO EN LA EMPRESA PANADERÍA MARISOL DEL MUNICIPIO DE SAN CRISTÓBAL VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.
ÍNDICE
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICAS
RESUMEN EJECUTIVO
La ejecución de un diagnósticoempresarial para la Panadería Marisol, pretende mostrar al propietario del negocio sus fortalezas y oportunidades para su desarrollo y sostenga a lo largo del tiempo dichas ventajas, y a la vez, identificar las debilidades y amenazas del negocio con el fin de brindarle un plan de mejora en el que se detallen actividades específicas por área para superar dichas desventajas.
Es importantemencionar que el diagnóstico empresarial contiene la situación actual de la empresa, pero solamente es el primer paso para que tenga un crecimiento organizacional y hasta económico, debido a que es necesario que el empresario aplique las recomendaciones brindadas en el plan de mejora, entre otras actividades que considere adecuadas para lograr un buen funcionamiento dentro de la misma.La empresa se encuentra organizada en cuatro áreas funcionales: administración, marketing, operaciones y finanzas.
En lo que respecta al área de administración la Panadería Marisol no cuenta con una misión y visión oficial escrita y publica, la misión y visión fue obtenida de las ideas planteadas por los autores del presente trabajo, también no cuenta con un manual de organización que lespermita establecer objetivos y políticas para mejorar el desempeño de la empresa.
Se identificó que Panadería Marisol no cuenta con un área de mercado, por ende no presenta ningún tipo de promoción y publicidad, mucho menos un plan de comunicación que le facilite el posicionamiento en el mercado y de esa manera aumentar la clientela.
Además la empresa no se da a conocer por losdiferentes medios de comunicación. La Panadería ha logrado tener toda su clientela por el largo tiempo que ésta lleva en el mercado, de manera que ha ido conquistando a sus clientes por medio de la oferta de un excelente servicio y calidad en sus productos.
En el área de operaciones se identifico que no se cuenta con rutas de evacuación señalizadas lo cual podría ser un problema al momento de que...
Regístrate para leer el documento completo.