costos y presupuestos
TRABAJO COLABORATIVO 2
TALLER APLICATIVO
1. Manufacturas la Leona Ltda., reporta la siguiente información con respecto a sus CIF para el mes de noviembre, la empresa utiliza un sistema de costos por órdenes de producción y presupuesta sus CIF semivariable por el método de punto alto y punto bajo:
Arrendamientos $785.000 mensuales, a producción le corresponde el 60% del total.
Seguroscontra incendio $120.000 mensuales.
Seguro de protección de producción, esta póliza es semivariable y su costo es de $111.000 fijos mensuales más $18 por unidad.
Otros CIF:
Depreciación de equipo $385.000, Materiales y Accesorios $260 por unidad.
Información tomada del departamento de contabilidad y producción para presupuestar servicios públicos y mantenimiento.
Periodo
Servicios PúblicosMantenimiento
Nivel de operación
(unidades)
Junio
418.000
325.000
18.300
Julio
409.000
308.000
17.500
Agosto
418.000
321.000
18.150
Septiembre
413.000
328.000
19.000
Octubre
429.000
348.000
20.500
Se tiene presupuestado fabricar en Noviembre 20.000 unidades
Se requiere:
Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento
Fórmula Presupuestal General
CIFPresupuestados y Tasa Predeterminada
CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades
Análisis de las variaciones si sabemos que hubo una variación neta de $47.000 D.
DESARROLLO
Se requiere:
Fórmula Presupuestal para servicios públicos y mantenimiento.
SERVICIOS PUBLICOS:
Mayor producción
Menor producción
Mayor costo de servicios
Menor costos de servicios
20.500
17.500
429.000
409.000Diferencia: 3.000
Diferencia: 20.000
Costo: 6.6
Si los costos aumentan en $20.000, se debe al aumento de 3.000 unidades en la producción, lo cual indica que cada unidad producida consume $6.6 pesos en servicios públicos.
* Si para 20.000 unidades se tuvo un costo de 429.000 y cada unidad consume $6.6, podemos concluir que 20.000 unidades tienen un costo variable de $132.000 (20.000 *6.6), por lo tanto $429.000 (costo total) menos 132.000 (Costo variable) nos da $297.000 costos fijos, entonces la formula presupuestal para los servicios es:
$297.000 + 6.6 x Unidad
MANTENIMIENTO:
Mayor producción
Menor producción
Mayor costo de mantenimiento
Menor costos de mantenimiento
20.500
17.500
348.000
308.000
Diferencia: 3.000
Diferencia: 40.000
Costo: 13.3
Si los costosde mantenimiento aumentan en $40.000, se debe al aumento de la producción en 3.000 unidades que consumen $13.3.
Si para 20.000 unidades se tuvo un costo de 348.000 y cada unidad consume $13.33, podemos concluir que 20.000 unidades tienen un costo variable de $266.000 (20.000 * 13.3), por lo tanto $348.000 (costo total) menos $266.000 (Costo variable) nos da $82.000 costos fijos, entonces laformula presupuestal para mantenimiento es:
$82.000 + 13.3 x Unidad
Fórmula Presupuestal General
CIF
Parte Fija
Parte Variable
Arrendamiento
471.000
Seguro contra incendio
120.000
Seguro de protección de producción
111.000
18 x Unidad
Servicios públicos
297.000
6.6 x Unidad
Mantenimiento
82.000
13.3 x Unidad
Depreciación de equipo
385.000
Materiales y accesorios
260 xUnidad
Totales:
1.466.000
297.9 x Unidad
Formula Presupuestal General:
F.P.G= CIFpf + CIFpv/u
F.P.G= 1.466.000 + 297.9 x Unidad
CIF Presupuestados y Tasa Predeterminada
CIFP= CIF presupuestado
CIFP= 1.466.000 + 297.9 X 20.000
CIFP= 1.466.000 + 5.958.000
= cifp fijos + cifp variables
CIFP= 7.424.000
Tp= Tasa presupuestada.
Tp = CIFP / NOP
Tp = $ 7.424.000 / 20.000 Unidades.
Tp=$371 por Unidad
CIF Aplicados para una producción real de 23.400 unidades.
CIFA = NOR x Tp
CIFA = 371 * 23.400
CIFA = 8.681.400
La empresa considera, que para producir 23.400 unidades tendrá unos CIF de $ 8.681.400.
Análisis de las variaciones si sabemos que hubo una variación neta de $47.000 D.
Al revisar los libros al final del periodo los CIF reales suman $8.728.400, esto significa...
Regístrate para leer el documento completo.