costos

Páginas: 21 (5194 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
INVESTIGACION
TELETRABAJO
PROFESORA:
JOHANNA CASTILLO CORELLA
ALUMNO:
ANGIE RETANA DELGADO
CARRERA:
ADMINISTRACION DE EMPRES
2013

Introducción

El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer detalladamente el tema de la
nueva forma de practica laboral que, se está haciendo más común hoy en día, la cual
es elteletrabajo, esta nueva práctica laboral se ha hecho popular gracias a los avances
de la tecnología.
El teletrabajo es un forma leve de ejercer el trabajo trata de realizar las labores sin
necesidad de la presencia del trabajador en la empresa ,mientras cumpla con su
horario establecido en su estancia laboral.
Esta es una alternativa novedosa que capta la atención tanto de los patronos comolos
trabajadores sin embargo, podremos ver cómo surgió este modo de trabajo sus
ventajas y desventajas y la manera en que influye en nuestra vida cotidiana laboral.

Teletrabajo
Una definición formal Teletrabajo ( telecommuting ): Acción de desarrollar toda o parte de
la actividad laboral desde un lugar alejado de la oficina tradicional, utilizando ordenadores
y tecnologías de comunicacionespara mantener un vínculo con la misma .
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Define teletrabajo como:
“Una forma de trabajo en la cual (a) el trabajo se realiza en una ubicación alejada de la
oficina central o instalaciones de producción, separando así al trabajador del contacto
personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y (b) la nueva tecnología hace
posible estaseparación facilitando la comunicación”
.¿Como Conseguirlo?
Conseguir trabajo se ha convertido en un problema mundial. Sin embargo, para quienes son
capaces de manejar una computadora, Internet proporciona innumerables posibilidades. Por
otra parte esa búsqueda, para quien tiene una cuenta con un proveedor de Internet, es
prácticamente gratuita... La comunicación con quienes ofrecen trabajo, olo buscan, se
efectúa mediante el correo electrónico. La manera más rápida y simple de encontrar los
servidores de la red que ofrecen, o buscan, trabajo es utilizar alguna herramienta de
búsqueda, el Hotbot, el AltaVista, etcétera, escribiendo en el lugar correspondiente la
palabra trabajo si se lo busca en español, travail para quienes hablan francés, jobs en inglés,
die arbeit en alemán ylaboro en italiano. También puede escribir: Bolsa de trabajo, o
Teletrabajo, o Teletrabajador, o Telework, o ciber-worker, o bien directamente el nombre de
una empresa en particular en la que se tiene interés de dejar un currículum.
Una buena idea es preparar un currículum completo en un procesador de texto para
archivarlo como texto DOS (ASCII). Este archivo podrá después mandarse por e-maila los
posibles empleadores cada vez que lo soliciten. Este método proporciona además
coherencia. Por un lado, no es fácil preparar un texto con los datos necesarios de un
momento para otro, siempre se olvidará algo; por eso la redacción del currículum vitae es
una tarea que conviene hacer previamente con tranquilidad y archivarla. Por otra parte,
nunca se sabe si la información proporcionadano se comprueba con otras empresas como
método de seguridad respecto de quien busca ocupación. La conversión del texto en ASCII
permite reducir al máximo el tamaño del archivo en memoria, lo que redunda en beneficio
de quien lo recibe. Pero recuérdese que, actualmente, por correo electrónico puede
mandarse
toda
clase
de
información,
incluyendo
fotografías.
Es muy probable que elempleador solicite una fotografía de la persona que ha de
emplear..., para lo cual convendrá tener archivada una foto en color. Al fin, cuando una
mañana al revisar el correo electrónico vea que alguna empresa ha respondido al
requerimiento de trabajo, por haber encontrado aceptable el perfil del currículum enviado,
tendrá que comunicarse para concertar, (antes de comenzar nada), qué beneficio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS