costos
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS
AREA DE CIENCIENCIAS ECONOMICAS SAN JUAN DE LOS MORROS
EDO.GUARICO
CONTABILIDAD DE COSTOS I
NUEVAS HERRAMIENTAS DE GESTION ASOCIADAS AL COSTEO DE PRODUCTOS EN AMBIENTE MANUMACTURERO
Introducción
En los últimos treinta años, el mantenimiento dentro de laindustria moderna ha experimentado una serie de profundas transformaciones a nivel tecnológico, económico, social, organizacional y humano. Estos cambios son consecuencia de la actual competitividad de los negocios y la globalización de los mercados. Ante este panorama, los principios de la “Gestión de Activos basada en Ingeniería de la Confiabilidad Operacional”, representan la única vía efectiva quepermite a las empresas, enfrentar de forma eficiente los retos constantes a los cuales están sometidas las organizaciones de hoy.
La Confiabilidad Operacional se define como una serie de procesos de mejoramiento continuo, que incorporan en forma sistemática, avanzadas herramientas de diagnóstico, técnicas de análisis y nuevas tecnologías, para optimizar la gestión, planeación, ejecución y controlde la producción industrial. La Confiabilidad Operacional lleva implícita la capacidad de una instalación (procesos, tecnología, gente), para cumplir su función o el propósito que se espera de ella, dentro de sus límites de diseño y bajo un específico contexto operacional
La conferencia despliega una serie de estrategias orientadas a la optimización integral del área de mantenimiento, alineadascon la visión y misión del negocio, cuyo objetivo es lograr la Competitividad Internacional. Para ello utiliza indicadores claves de desempeño, buscando la mayor Calidad con la máxima Productividad. Pero la calidad, la productividad, la Seguridad y el respeto al Medio Ambiente no son suficientes, se deben mantener permanentemente, para lo cual se requiere del aporte de un quinto factor clave decompetitividad: la Confiabilidad.
En vista de todos los cambios que se viven hoy día los sistemas contables tradicionales aportan información tardía y deformada por lo que se necesita volcar la atención de los gerentes y la alta dirección, hacia el medio ambiente en que compite la organización desarrollando para ello nuevos sistemas que permitan obtener una visión más amplia sobre los costos enque incurre una empresa.
NUEVAS FILOSOFÍAS DE COSTEO EN AMBIENTE DE MANUFACTURA ACTUAL
1. Activity Based Costing (ABC)
La asignación de los costos indirectos de fabricación a los productos terminados, es el problema a resolver de toda organización manufacturera hoy en día. Esto se debe, a que los gastos indirectos de fabricación, no pueden ser identificados inmediatamente con los productos.El problema se ha resuelto tradicionalmente en la practica utilizado bases de asignación que mejor expliquen el comportamiento de los gastos indirectos de fabricación, siendo la base de asignación más comúnmente utilizada las horas de mano de obra directa, esto con el fin de asignarlo lo mejor posible a los productos para obtener un costeo más preciso de los mismos.
A pesar de la poca relacióncausa-efecto entre la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación las horas de mano de obra directa siguen siendo una base de prorrateo muy frecuente en las empresas. Dicha base supone que aquellos productos que consumen más mano de obra directa en su producción consumen igualmente más recursos indirectos, y por tanto, deben absorber una porción mayor del costo de los mismos.
Comoconsecuencia de esta situación, ha surgido un sistema de costos conocido como método ABC "Activity Based Costing" "Costeo Basado en Actividades". Este sistema analiza las actividades de los departamentos indirectos dentro de la organización para calcular el costo de los productos terminados. Este sistema determina que no son los productos sino las actividades las que causan los costos y por ende...
Regístrate para leer el documento completo.