Costos
2.- El control de las operaciones y de los gastos, información veraz, amplia y opurtuna, por ultimo es el primordial la determinación correcta del costo unitario.
3.- Que la comerciales interesa conocer el costode lo vendido y su finalidad es la compra-venta y en las industriales el costo de lo vendido y su finalidad es transformar la materia prima.
4.-Costos históricos (también llamados costos reales) Y costos predeterminados (también llamados Costos estimados y costos estándar)
5.- Por ordenes de producción y por procesos productivos.
6.- Es el lapso comprendido entre la integración de datos y laformulación de los estado financieros que pueden elaborarse semanalmente, mensualmente, trimestralmente o anaualmente, de acuerdo con las necesidades o peculariaridades de cada entidad y momento.
7.-Como material en el almacen respectivo, en proceso de transformación y material convertido en producto terminado.
8.-Solicitud de compra, nota de debvolucion del almacen de materias, nota de entradaal almacen, vale de salida del almacen de materiales o requisicion.
9.- Se carga :
*Del importe de las adquisiciones de materia
*De los gastos de compra que originen las adquisiciones.
*del valor de las devoluciones de materiales, hechas por los deptos productivos.
*De las reposiciones hechas a proveedores
Se abona:
*Del impoirte de las entregas de materiales a los deptos productivos ode servicios.
*De las devoluciones de materiales a los proveedores
*De los ajustes por perdidas o mermas debidamente autorizadas,
*Por la venta de materiales.
-Su saldo será deudor, e indicara el monto de los inventarios de materiales en existencia.
19.- ¿QUE ES UN MAXIMO Y MINIMO?
MÁXIMO: EN LA CANTIDAD MÁXIMA QUE DEBE HABER EN EL ALMACEN.
MÍNIMO: LA CANTIDAD MÍNIMA QUE DEBE HABEREN EL ALMACEN
TAMBIÉN ESTA LOS MÁXIMOS Y MINIMOS EN EL PRECIO.
MÁXIMO: CUANDO SE ESTIMA UN PRECIO MAYOR QUE EL REAL, CREANDO UNA VARIACIÓN.
MINIMO: CUANDO SE ESTIMA UN PRECIO MEJOR QUE EL REAL, CREANDO UNA VARIACIÓN.
20.- ¿CUALES SON LOS FORMATOS QUE SE UTILIZAN EN EL LEVANTAMIENTO DE UN INVENTARIO FISICO?
SE UTILIZA LA TARJETA PARA INVENTARIO FISICO Y CEDULAS DE TRABAJO.
21.- ¿QUE SONLOS COSTOS PRETEDERMINADOS Y COMO SE CLASIFICAN?
SON AQUELLOS QUE SE CALCULAN ANTES DE HACER O DE TERMINARSE EL PRODUCTO Y SEGÚN SEAN LAS BASES QUE SE UTILICEN PARA SU CALCULO, SE DIVIDEN EN COSTOS ESTIMADOS (CUANTO PUEDE COSTAR PRODUCIR ALGO) Y COSTOS ESTÁNDAR (CUANTO DEBE COSTAR PRODUCIR ALGO).
22.- ¿QUE DATOS DEBE CONTENER UNA CEDULA DE DEPRECIACIONES?
NOMBRE DE LA EMPRESA, PERIODO QUE SEVA A CALCULAR, DESCRIPCIÓN DEL ACTIVO, FECHA EN QUE SE ADQUIRIÓ EL ACTIVO, VALOR DE ADQUISICIÓN, DEPRECIACIÓN DEL PERIODO, DEPRECIACIÓN ACUMULADA, SALDO Y AL FINAL EL TOTAL DE LA DEPRECIACIÓN DEL PERIODO.
23.- ¿A QUE COSTO QUEDAN VALUADOS LOS INVENTARIOS DE PRODUCCION EN PROCESO. CONSIDERANDO QUE TIENEN LOS SIGUIENTES PROCESOS: CORTE, ENSAMBLE Y ACABADO?
A COSTO ESTÁNDAR, POR QUE COMO YA HAYPRODUCCIÓN TERMINADA, YA SABES EL COSTO REAL DEL PRODUCTO Y COMO SE VALUA EN EQUIVALENTES A ARTICULOS TERMINADOS YA SE SABE CUANTO ESTA EN PROCESO.
24.- ¿QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE COSTO DE VENTAS Y COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO?
QUE EL COSTO DE VENTAS O MEJOR DICHO EL COSTO DE ADQUISION DE LO VENIDO ES EL COSTO TOTAL PARA EL COMERCIANTE Y QUE EL COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO, ESEL COSTO TOTAL PARA EL INDUSTRIAL.
25.- ¿CONTABLEMENTE, COMO SE REGISTRAN LAS DEVOLUCIONES DE PRODUCCIÓN EN PROCESO A EL ALMACEN DE MATERIA PRIMA?
Almacen de M.P PROD. EN PROCESO
X X
26.- ¿EN QUE CONSISTEN LOS COSTOS COMPLETOS E INCOMPLETOS?
COSTOS...
Regístrate para leer el documento completo.