COSTOS

Páginas: 7 (1532 palabras) Publicado: 18 de julio de 2015
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAEZ
C O S T O S:


DEFINICIONES DE CONTABILIDAD:
1.- La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. (Alonso Pérez).
2.- La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter socio -económico que tiene por objetivoprimordial brindar información eficiente desarrollando sistemas de comunicación contable que permita la interpretación, proyección, planificación control y determinación entre otros del estado económico-financiero. (Javier romero López.)
3.-Es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, operaciones y hechos que tienen, por lo menos en parte, uncarácter financiero, e interpretar los resultados de dichos hechos y operaciones (amador Fernández)
4.- "La contabilidad es una herramienta que se utiliza en el control de la actividad económica. Es un artefacto para medir e interpretar ciertos hechos de una empresa que se expresan en forma cuantitativa (González García)
5.-Contabilidad.- Es la ciencia social que se encarga del proceso de ordenar,clasificar y registrar las operaciones y eventos de un ente o unidad económica, y que apegándose a normas, principios, criterios y disposiciones legales, genera información cuantitativa, veraz, confiable y oportuna en términos monetarios, a través de documentos contables llamados estados financieros para la toma adecuada de decisiones internas (contabilidad administrativa), o externas(contabilidad financiera). (Jesús Antelmo Morales).

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Registrar en forma clara y oportuna, todas las operaciones generadas en la empresa.
Controlar en forma adecuada los recursos y obligaciones de la empresa.
Proporcionar información veraz y oportuna que muestre la situación económica de la empresa, para la toma de decisiones.
Planear estrategias fiscales y financierasque permitan tener una política tributaria sana.
Proporcionar información a terceras personas que lo requieran, en los casos en que la contabilidad tenga carácter probatorio.

TIPOS DE CONTABILIDAD:
1.- CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
2.- CONTABILIDAD FINANCIERA
3.- CONTABILIDAD DE COSTOS
4.- CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
5.- CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
6.- CONTABILIDADES ESPECIALES
7.- CONTABILIDADSOCIAL
8.- CONTABILIDAD ECOLOGICA Y AMBIENTAL



ESTADOS FINANCIEROS BASICOS:

BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA.
Es un documento claro y sencillo que informa a una fecha determinada sobre la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos (activos), sus deudas obligaciones (pasivos), así como su patrimonio (capital). Se podráelaborar en forma mensual, semestral, anual o en el momento que sea necesario. Este estado financiero puede ser similar a una fotografía ya que muestra la situación financiera al momento de su elaboración, así como una fotografía muestra una imagen al momento de tomarla.

ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS.
Es un documento que informa detallada y ordenadamente como se obtuvola utilidad o pérdida, demostrando los ingresos, los gastos y costos que se registraron durante un periodo determinado. a este documento se le puede comparar con una película ya muestra todo lo que sucede durante la misma.

ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE.
Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en unperiodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.


ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA O FLUJO DE EFECTIVO.
Estado o documento que muestra el movimiento de ingresos y egresos y la disponibilidad de fondos a una fecha determinada. movimiento de entrada y de salida de efectivo que muestra las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costos
  • Costes
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Costos
  • Los costos
  • Costo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS