costumbres zuliana
viernes, 29 de julio de 2011
CULTURA
Símbolos Estadales
El Estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el Himno del Estado Zulia, elegido por la entonces Asamblea Legislativa en 1909, el Escudo de Armas del Estado Zulia del año 1917,la Bandera del Estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del Estado. Se encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado.
Himno del Estado Zulia
El Himno del Estado Zulia "Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia (titulado Presidente, a la usanza de la época), José Ignacio LaresBaralt, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el Estado.
Escudo de Armas del Estado Zulia
Establecido como tal por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia el 21 de marzo de 1917, el escudo de armas del Estado Zulia entró en vigencia como tal el 5 de julio del mismo año.
Posee tres cuarteles con los mismoscolores de la bandera de Venezuela.
El primer cuartel, de color amarillo contiene una torre que simboliza el castillo de San Carlos y el Fuerte de Zapara, que defendieron la entrada al Lago de Maracaibo, también indica la fortaleza y la firmeza con que los zulianos lucharon para mantener sus derechos.
El segundo cuartel, de color rojo, contiene el Relámpago del Catatumbo,fenómeno natural, uno de los símbolos de la Zulianidad. El relámpago, tiene nueve trazos, representando los nueve distritos que antes formaban al estado, también simboliza el apego de los zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.
El tercer cuartel, en la parte inferior, de color azul contiene un pequeño barco, símbolo de la navegación y el comercio fluvial y lacustre enel Estado.
Bandera del Estado Zulia
La bandera del Estado Zulia, en Venezuela, fue decretada como tal el 23 de enero de 1991 por el entonces gobernador estadal, Oswaldo Álvarez Paz.
Símbolos Naturales
El Estado Zulia posee símbolos provenientes de la naturaleza qué identifican su belleza. Estos son; El Cocotero; Es el árbol que representa la belleza yriqueza de la Flora Zuliana, la Cayena (Conocida como Rosa china) y el Alcatraz (Morus bassanus).
Publicado por BO en 14:43 3 comentarios:
TRADICIÓN
El 28 de enero de 1821 Francisco Delgado, gobernador de la Provincia de Maracaibo, declaró la independencia de la misma de España, constituyendo éste acto la primera gran decisión política tomada autónomamente por el pueblo delZulia, en defensa de nuestra identidad y nuestros intereses nacionales.
En conmemoración de ese hito en nuestra historia, en 1990, siendo gobernador Oswaldo Álvarez Paz, se organizó un concurso público para dotar al Zulia de una bandera, y así el 28 de enero de 1991 se enarboló por primera vez la bandera creada por José Antonio Urdaneta, de azul, negro y con el sol y el relámpago delCatatumbo, por tanto, también el 28 de enero los zulianos celebramos el día de nuestra bandera.
En vista de la importancia de esa fecha en la historia zuliana, en 2002 el entonces gobernador del Zulia; Manuel Rosales Guerrero, decretó el 28 de enero como Día de la Zulianidad y desde entonces la efeméride se celebra a lo largo y ancho de nuestro país con festejos de distintas índoles que sellevan a cabo no sólo el día 28 sino durante toda una semana, desde que la Gobernación del Zulia decretara en 2006 la "Semana de la Zulianidad”.
Publicado por BO en 14:08 No hay comentarios:
RELATO DE LOS NIÑOS DEL PASEO REALIZADO CON LA MAESTRA
Publicado por BO en 13:15 No hay comentarios:
miércoles, 27 de julio de 2011
COSTUMBRES,...
Regístrate para leer el documento completo.