costumbres
CARRERA DE TODO SANTO
Todos Santos Cuchumatán es un pequeño pueblo en la Sierra de los Cuchumatanes, en el noroeste deldepartamento de Huehuetenango, cual través de los siglos, los ha mantenido vivas sus tradiciones y la carrera de caballos el 1 de Noviembre es una de ellas, y es llamadaCarrera de las Cintas.
Carrera en Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango.
El idioma del área es el Mam, uno de los 23 idiomas indígenas de Guatemala, y la mayoría delos residentes también hablan español como segunda lengua.
El origen de la carrera de caballos del 1 de Noviembre es ambiguo. Podría ser la celebración del triunfo de ungrupo de los Mam que tomaron caballos y escaparon de los españoles.
También existe otra teoría que indica que esta tradición podría estar relacionada con el rito de lapurificación del suelo, ya que los participantes sacrifican pollos y derraman su sangre.
No es una competencia; la gente cabalga por diversión y tradición, esto a vecesconfunde a los visitantes porque no hay un “ganador” absoluto. Pero es muy entretenido ver la carrera.
Los jinetes se visten con plumas y un cinturón y chaquetas especiales, ycorren la longitud de una pista de cien metros (ida y vuelta), durante todo el día.
Según la tradición, los jinetes tienen que participar en la carrera por cuatro añosconsecutivos. Ni más ni menos, o de los contrario trae mala suerte. En su último año, el jinete tiene que comer un pollo entero la noche antes de la carrera.
Durante lacarrera, cada corredor lleva otro pollo con él en su caballo, y al final del día lo sacrifican…todo es en nombre de la tradición y celebración.
Regístrate para leer el documento completo.