covenio
La historia de las telecomunicaciones en México tiene su origen en 1851, año en que fue tendida la primera Red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla. Fue el presidente Mariano Arista quien en compañía de los altos dignatarios de su gobierno, inauguró el 5 de noviembre del año mencionado la red de 180 km dealambres de hierro sostenidas sobre postes de madera. “La concesión para operar estos primeros servicios de telecomunicaciones, que utilizaron la innovación tecnológica denominada telégrafo eléctrico o electromagnético, fue otorgada a Don Juan de la Granja, empresario tesonero de gran talento y visión, a quien corresponde el merito de haber logrado que México dispusiera de comunicación telegráficaapenas seis años después de inaugurarse el servicio en la Unión Americana y a cinco de haberse establecido en Francia”1 Durante los siguientes 20 años el crecimiento de las redes fue constante, en 1870 constituía una red de 8 000 kilómetros por la cual circulaban alrededor de 222 000 mensajes. Para este momento el telégrafo se había convertido en un medio indiscutible por la ventaja de quetransmitía mensajes breves en un tiempo corto.
NEXTEL DE MEXICO
HISTORIA
En 1998 la compañía se establece oficialmente con el nombre de Nextel de México S.A. de C.V., con el claro objetivo de conservar su liderazgo en el servicio de trunking y ampliar sus servicios a otras áreas de la comunicación. En 2002 cambió su estructura de ser una organización privada, propiedad de Nextel Communications, a seruna compañía independiente bajo el nombre de NII Holdings, Inc. con base en Reston, Virginia y que cotiza públicamente en el mercado de valores (NIHD). A lo largo de 12 años de presencia en el país, Nextel se ha caracterizado por innovar en términos de comunicación y por ofrecer a los usuarios soluciones que optimicen su operación y recursos.
Un claro ejemplo de esta evolución es la introducciónde planes tarifarios como los Control Plus, con el cual se cuenta con radio ilimitado y recargas de tiempo aire (que ya se pueden realizar en más de 12,000 establecimientos del país) y más recientemente se integraron los Planes Con Todo que cuentan con beneficios por demás importantes como números frecuentes, por mencionar solo algunos. (1) La telefónica celular Nextel bajó sus previsiones eningresos y suscriptores en América Latina debido a la fuerte competencia y al impacto de la depreciación de monedas de la región, informó la empresa el martes 7 de agosto de 2012. La compañía redujo para 2012 su expectativa de nuevos usuarios de 1.4 millones a un millón, mientras que su guía para los ingresos de operación descendió de 7,100 a 6,1000 millones de dólares (mdd).
MISION
La misión deNextel es hacer que sus clientes logren el éxito mediante soluciones de valor agregado en servicios de telecomunicación para grupos móviles de trabajo.
VISION
La misión de Nextel es hacer que sus clientes logren el éxito mediante soluciones de valor agregado en servicios de telecomunicación para grupos móviles de trabajo.
TECNOLOGIA NEXTEL
Nextel de México utiliza la tecnología iDEN(Integrated Digital Enhanced Network), red digital de servicios integrados de radiocomunicación desarrollada por Motorola en 1994. Es una tecnología inalámbrica que proporciona a los usuarios múltiples servicios en un único e integrado sistema de comunicaciones móviles. Su principal característica radica en permitir la comunicación directa a través del radio de dos vías, con la cual se aprieta un botónpara poder establecer una llamada o conferencia con los usuarios del sistema, Motorola es quien provee tanto la infraestructura como los terminales móviles de esta tecnología.
Cobertura en el mundo NII Holdings, Inc. es uno de los proveedores de servicio más importantes de América Latina en cuanto a comunicaciones móviles integradas se refiere, que satisface las necesidades de clientes tanto...
Regístrate para leer el documento completo.