Crónica De Una Muerte Anunciada
"Crónica de una muerte anunciada" es la séptima novela de Gabriel García Márquez. Se publicó en 1981 y su éxito sigue siendo muy notable.Constituye su obra más "realista" pues se basa en un hecho histórico ocurrido en su tierra natal (Colombia). La novela pretende introducirnos a la realidad social de un pueblo de años anteriores; en que lamujer era aceptada por el mero hecho de mantenerse virgen y donde el honor y la venganza eran los catalizadores de una vida en la que la violencia era el factor determinante al momento de resolver losconflictos.
La novela es el relato del homicidio de Santiago Nasar, donde la motivación principal para que se cometiera el hecho es la perdida de la virginidad de Ángela Vicario, la cual es desposadapor Bayardo San Román. Esté la noche de la boda descubre que su esposa no es virgen y decide devolverla a su casa junto a su familia.
Los hermanos de Ángela, Pedro y Pablo Vicario, la cuestionanpidiéndole el nombre del culpable, siendo nombrado Santiago Nasar. Las creencias de los hermanos Vicarios y la presión social los llevan a considerar que la única forma recuperar la honra de su hermana esmatando a Santiago Nasar.
El asesinato se comete la mañana en que el buque donde viajaba el obispo llega al pueblo. Los hermanos Vicarios no estaban convencidos de cometer el crimen, y se lo comentan atodo el pueblo con la finalidad de que alguien los persuadiera de no hacerlo, pero nadie los creyó capaces de cumplir con sus amenazas. Esto influye aún más a que ellos se decidieran efectuaran lo quehabían predicado a todo el pueblo, dando así muerte a Santiago Nasar en la puerta de su casa. Se busca encontrar la respuesta al interrogante principal, la culpabilidad o no del protagonista.
Enmi opinión personal, este libro me pareció muy interesante porque a pesar de saber el final de la historia te envuelve de principio a fin. El estilo del autor es muy realista ya que describe a los...
Regístrate para leer el documento completo.