cracion empresa
PLAN DE NEGOCIO
REBECA
ESTILO DE VIDA
PRESENTADO A:
SAUL VALERO
PRESENTADO POR:
LAURA MILENA BENAVIDES GOMEZ
ESCUELA DE DISEÑO Y MERCADEO DE MODA
ARTURO TEJADA CANO
DEFINICION DE OBJETIVOS
Estamos en una sociedad que se encuentra en la continua búsqueda de productos que nos brinden la posibilidad de sentirnos cómodos con nuestra personalidad y quesean acordes con nosotros mismos.
Rebeca Estilo de Vida será una empresa dedicada a la fabricación de productos de protección para artículos tecnológicos, dándoles un toque de estilo y distinción frente a otros productos de la misma gama.
Nuestros productos no solo se enfocaran en lo estético y lo funcional sino que también buscan brindar calidad a un costo no muy elevado para el consumidor yestará en la continua búsqueda de materiales que sean amigables con el medio ambiente.
JUSTIFICACION
El aspecto tecnológico en nuestras vidas ha tomado un factor determinante tanto en el aspecto laboral como en el aspecto del tiempo libre y ocio, es por eso que productos de protección se han convertido en un importante mercado emergente en el cual nuestra empresa quiere consolidarse y proyectarsecomo una de las más fuertes a nivel nacional.
Los productos que se encuentran actualmente en el mercado no ofrecen más utilidades que la protección de los artículos tecnológicos, nuestros productos irán mas allá ofreciendo una experiencia de vanidad y practicidad a la vez.
Rebeca Estilo de Vida brinda diseños muy delicados y elaborados enfocados a un mercado de mujeres que proyectan su imagencon productos que definen un estilo muy delicado y femenino.
ANALISIS DEL SECTOR
El sector textil y de confecciones se deriva de la industria de la manufactura en Colombia, este es un sector que se encuentra en constante movimiento económico, tanto en las exportaciones como en las importaciones y son de factor determinante en los ingresos PIB nacional.
La producciónColombiana en el sector textil del año 2008 al 2009 tuvo un decrecimiento porcentual de 7,5% en cuanto en el 2008 se produjo 3.014 millones de dólares y en el 2009 2790 millones de dólares del 2009 al 2010 tuvo un crecimiento porcentual del 0,10% en cuanto en el 2010 se produjo 2793 millones de dólares, del 2010 al 2011 se obtuvo un crecimiento del 7,9% en cuanto en el 2011 se produjo 3012 millones dedólares, la tasa de cambio utilizada fue de $1.900 o US $1.
La producción Colombiana del sector confección del año 2008 al 2009 tuvo un decrecimiento del 8,7% en cuanto en el 2008 se produjo 3.074 millones de dólares y en el 2009 2.804 millones de dólares, del 2009 al 2010 se obtuvo un decrecimiento del 0,82% en cuanto en el 2010 se produjo 2.781 millones de dólares y del 2010 al 2011 se obtuvoun crecimiento del 19,9% en cuanto en el 2011 se produjo 3.337 millones de dólares.
Analizando el sector Textil en cuanto a exportaciones a habido un decrecimiento en los últimos tres años por cuanto del 2008 al 2009 tuvo un decrecimiento de un 24,4% ya que las exportaciones del 2008 fueron de 706 millones de dólares y en el 2009 533 millones de dólares, en el 2010 las cifras en cuanto aexportaciones tuvieron un decrecimiento comparado con el 2009 del 41% por cuanto en el 2010 se exportaron 311 millones de dólares, las exportaciones del 2011 fueron de 353 millones de dólares por lo tanto del 2010 al 2011 hubo un crecimiento del 13,1% .
En cuanto a exportaciones del sector Confección podemos decir que ha habido un decrecimiento desde el año 2008 al año 2011, del 2008 al 2009 ladisminución fue de 50,3% las exportaciones del 2008 1.381 millones de dólares y en el 2009 686 millones de dólares, del 2009 al 2010 hubo una diferencia por cuanto hubo un crecimiento del 4,5% las cifras de exportaciones del 2010 fueron de 717 millones de dólares, en el 2001 se obtuvo un crecimiento comprado con el año anterior en porcentaje fue de 1,1% y en cifras las exportaciones ascendieron a 731...
Regístrate para leer el documento completo.