CREACION DE EMPRESA ESTUDIO DE FACTIBILIDADI
CINDY PAOLA DIAZ ACUÑA
YINA PAOLA FERNANDEZ ARAGON
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓNQUIRÚRGICA
VALLEDUPAR-CESAR
2015
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEINSUMOS E INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO EN EL MUNICIPIO DE MAICAO
CINDY PAOLA DIAZ ACUÑA
YINA PAOLA FERNANDEZ ARAGON
Anteproyecto presentado como requisito para optar al título de
Instrumentador Quirúrgico
Director
Ximena Bohórquez
Instrumentadora Quirúrgica
Especialista en Auditoria de Salud
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DEINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
VALLEDUPAR-CESAR
2015
TABLA DE CONTENIDO
1. TITULO DEL ESTUDIO
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de Insumos e Instrumental Quirúrgico en el municipio de Maicao La Guajira.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
El estudio de factibilidad paracrear una empresa se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación, su objetivo es auxiliar a una organización a lograr sus objetivos y por ello se apoya en tres aspectosfundamentales; operativo, técnico y económico.
La creación de una empresa en Colombia es un proceso cada vez más sencillo y económico. Colombia ha dado pasos de gigante en la simplificación de trámites, por lo menos en lo que a creación de empresas se refiere. Las entidades implicadas son la DIAN, las Cámara de comercio y una entidad bancaria. Un porcentaje superior al 90% de las empresas que seconstituyen en el país es S.A.S (Sociedades por Acciones Simplificadas)
Los estudios en esta manera abordan los procesos de instrumentación de cirugías en áreas quirúrgicas hospitalarias, algunos de los cuales son: Instrumentación, asepsia, desinfección, esterilización y bioseguridad, preparan para los equipos de salud orientados a mejorar las condiciones de vida del paciente tratadoquirúrgicamente. Las personas que se inclinan por estudiar instrumentación quirúrgica suele ser creativos, observadores, analíticos y reflexivos, con facilidad para trabajar en equipo y vocación de servicio a la comunidad. Es importante una buena preparación adecuada en ciencias naturales, en especial en biología y química. La instrumentación básicamente es el conjunto de instrumentos (productos sanitarios)para utilizar el cirujano como herramientas para realizar el procedimiento quirúrgico. La responsabilidad de participar en el Mantenimiento, el conocimiento de los métodos de limpieza, la preservación, el acontecimiento y el empaque de los instrumentos quirúrgicos para su posterior utilización es compartida con la Instrumentadora quirúrgica y la enfermera circulante. Existe una clasificaciónparticular de instrumental quirúrgico básico, según su utilización, diéresis, disección, hemostasia, exposición, prehesion, exploración y síntesis.
El suministro de insumos e instrumental quirúrgico hospitalario es un problema complejo desde los puntos de vista tecnológico y financiero. Para seleccionar correctamente los insumos, se requieren amplios conocimientos sobre la tecnología y losmedicamentos apropiados para el medio y las características epidemiológicas de la población. No siempre la tecnología de punta es la más adecuada para una determinada institución, hay que tener en cuenta la infraestructura, los requerimientos sanitarios, la disponibilidad de talento humano, recursos técnico y financiero, además de tener en cuenta la relación costo beneficio.
Los suministros de insumos e...
Regístrate para leer el documento completo.