Crecen Entre Los 500 A 1

Páginas: 9 (2011 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015
Crecen entre los 500 a 1,200 msnm en Tumbes, Piura, Lambayeque, y La Libertad. Durante la época seca sus árboles pierden las hojas y reverdecen con las lluvias veraniegas, tornándose casi impenetrables. Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterráneas.
Se caracterizan por la presencia de árboles del ceibo o palo borracho o tusnshu y de especiescomo el pasallo, el palo santo, el polopolo, el huarahumo, el porotillo, guayacán, el hualtaco, el papelillo, el overal y muchas otras. Estos bosques son uno de los lugares de origen del papelillo, planta ornamental usada en todas las zonas tropicales del mundo.
Numerosas epifitas cubren los árboles, entre las cuales la más característica es la salvajina o barba de viejo, una bromeliácea quecuelga en forma de cabellera de las ramas y es tan abundante que los pobladores la utilizan para diversos fines. También son característicos del bosque varias orquídeas, diversos cactos trepadores y arborescentes, algunos de los cuales llegan a tener hasta 10 metros de altura.
El árbol más característico es el ceibo, de color verde y tronco abultado, cubierto de espinas en los ejemplares jóvenes. Elcolor del tronco se debe a que la corteza contiene clorofila y es capaz de realizar la actividad fotosintética, mientras que las hojas aparecen por poco tiempo. El tronco tiene forma de globo porque almacena agua para resistir la sequía, que dura entre 9 y 11 meses. Los ceibos producen hermosas flores blancas con cáliz rojo oscuro y aterciopelado. En el fruto maduro las semillas vienen envueltas enuna fibra fina, que es usada para rellenar monturas, colchones y almohadas.
En los valles interandinos existen bosques secos en los que las precipitaciones son más escasas por condiciones orográficas y climáticas. Los más importantes se ubican en los valles del Marañón (Ancash, La libertad, Cajamarca y Amazonas), Huancabamba (Piura), Chamaya (Cajamarca), Pampas (Apurímac y Ayacucho) y Pachachacay Apurímac (Apurímac). Estos bosques pierden las hojas durante la época y reverdecen cuando llueve.
El valle medio y alto del río Marañón, que corre de sur a norte, entre la cadena occidental y la cadena central de la cordillera de los Andes, presenta características muy especiales. Desde los 9º 30’ de latitud sur hacia el norte, el piso inferior es seco debido a las bajas precipitaciones por elencajonamiento del valle, en que las cadenas de montañas no permiten el paso de las nubes de precipitaciones abundantes. La cordillera central, ubicada entre los ríos Marañón y Huallaga, se constituye en una barreta contra los vientos cargados de humedad provenientes de la parte amazónica. El clima del valle es cálido y seco en las partes bajas, y templado y húmedo en las laderas.
La fauna delvalle del marañón es muy especial pues cuenta con especies relacionadas con el bosque seco del lado del Pacífico, con la Amazonía (oso hormiguero, jaguar, lobito de río, sajino, guacamayo rojo y pato criollo) y con elementos propios o endémicos, debido al prolongado aislamiento. Es además una de las regiones del país con el más alto índice de endemismos.
Entre las aves endémicas destacan la paloma delMarañón, el perico del Marañón, el canastero del Marañón y muchas otras especies. Los principales reptiles endémicos son el jergón shushupe y varios otros.
En el interior del departamento de Tumbes, en la zona de El Caucho, se encuentra un ecosistema muy especial de bosques tropicales, con una extensión de 22,500 hectáreas, sobre elevaciones que van de 600 a 1,200 msnm. Es la porción más al surde los bosques que se extienden desde América Central por la costa del Pacífico. El clima es de tipo tropical húmedo con altas temperaturas, encima de los 25ºC, con la época de lluvia entre diciembre y marzo, seguida de una época seca de ocho meses, durante la cual no faltan neblinas matutinas.
Los ríos principales son el Tumbes, que limita la región por el lado peruano, al este y sur; y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabla NUMEROS ROMANOS 1 Al 500
  • 143 500 1 PB
  • Peter Pan Puede Crecer Capitulo 1 Y 2
  • Numeros Mayas del 1 al 500
  • 23 500 1 PB
  • 250 500 1 SM 1
  • Creciendo Con Jesus 1 Y 2
  • crecer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS