CRECER EXPORTANDO - OCHOA
CAPITULO 1: COMPETITIVIDAD
No son las naciones las que son mas o menos competitivas, sino las empresas que actúan en las mismas.
El concepto de competitividad esta relacionado con el de productividad a mayor productividad mejores condiciones de competencia para las empresas.
Si concluimos que tanto competitividad como productividadson términos relativos, podemos entonces decir que lo que hay son ventajas y desventajas competitivas y que el secreto esta en el aprovechamiento integral de las primeras por parte de empresas, sectores, regiones, localidades. Inclusive puede suceder que determinadas desventajas, sabiendo explotarlas puedan transformarse en ventajas.
I.LAS VENTAJAS COMPETITIVAS:
Antiguamente se consideraba a latierra, los recursos naturales, la mano de obra y el capital como los elementos para obtener ventajas comparativas. Esa ventaja surgia de la mejor utilización de estos factores para la obtención de un bien o producto determinado en relación a otro competidor.
De esta combinación de factores para un producto comparado con otro y a su vez ambos en competencia con un productor del exterior quefabrica idénticos productos surgiría que cada uno se especializara en el que tuviera mejor ventaja comparativa, y aun, en el supuesto de que uno de los productores tuviera mayor productividad que el otro en ambos, se especializaría en aquel producto en que tuviera la mayor ventaja comparativa y dejaría la menor para el otro productor. Estos principios enunciados por Ricardo fueron la base desustentación del comercio internación y su marco teorico.
Los aspectos cruciales en el desarrollo de ventajas competitivas de un país determinado son la educación, su nivel de excelecia, su relación, su relación con el trabajo; la infreaestructura disponible y el desarrollo de la investigación científica y tecnología. Y podemos nombrar acerca de las desventajas comparativas ciertos factores como pueden serel clima, la localización o la falta de algunos recursos naturales.
Aspectos a tener en cuenta para lograr ventajas sostenibles en el tiempo:
El primer aspecto a tener en cuenta es el relativo a los factores productivos, ya que un país puede tener abundantes recursos naturales, una mano de obra con relativo nivel educativo, fluidez en el ingreso de capitales, infraestructura disponible.
Paraapoyar la ventaja competitiva por lo menos un factor de la producción debe estar altamente especializado en las necesidades de un sector o grupo de empresas y dicho factor deberá ser difícil de alcanzar o imitar por otros países.
El segundo aspecto se refiere a las características y condiciones de la demanda interna. Una demanda interna que solicita determinados productos, busca novedades y tienedefinidas pautas culturales obliga a las empresas a estar muy atentas y procurar la innovación para satisfacer a sus clientes.
De resultas de su éxito en la atención de su demanda interna, surge a posteriori la posibilidad de transferir al exterior sus propios gustos y valores a través de los medios de comunicación.
La tercera condición se refiere a la existencia de unaindustria proveedora directa e indirecta competitiva internacionalmente. Si bien un sector puede basarse en la provision externa para un desarrollo competitivo, cuando lo analizamos desde el punto de vista de la permanencia en el tiempo, el desarrollo de por lo menos pare de los proveedores se hace ineludible.
No se trata de sostener proveedores cautivos de la demanda interna, sino por el contrario, deque estos a su vez exporten y estén en la innovación permanente.
Un elemento adicional que favorece la competitividad además de la rivalidad, es que si las firmas se encuentran ubicadas muy cerca, esto incentiva la voluntad de destacarse sobre el resto de las empresas.
A modo de conclusión podemos decir que preservar la competencia y evitar la formación de monopolios u oligopolios o la...
Regístrate para leer el documento completo.