Crecimiento economico en mexico

Páginas: 16 (3928 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2012
Crecimiento económico en México
¿Por qué invertir en México?

* Miguel Agustín Flores Lima

Docente: C.P. Briseida Eliosa Pichon

Grupo: 1 HM

Fecha: 30 de Noviembre


Índice

Página 1……………………………..Presentación
Página 2…………………………….Índice
Página 3…………………………….Definición de crecimiento económico
Página 4…………………………… Economía en México
Página 5……………………………Retos del gobiernomexicano sobre economía
Página 6……………………………Tratado de libre comercio
Página 7……………………………Crecimiento económico de México.
Página 8…………………………… ¿Por qué invertir en México?
Página 9, 10……………………………Ventajas de invertir en México.
Página 11, 12, 13, 14, 15………………………Empresas establecidas en México.
Página 16, 17, 18, 19, 20………………………10 negocios para invertir en México
Página 21…………………………… Lo quese hace en México está bien hecho.
Página 22……………………………Conclusión
Página 23……………………………Bibliografía

Definición de crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente un país o una región) en un determinado período.
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento deciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable.
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una ciertarelación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otraspalabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc.).
El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todoslos individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimientorequiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

Económica en México.

México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía (PPA) en tamaño de toda América después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del FMI, en 2009 el Producto interior bruto, medidoen paridad de poder adquisitivo (PPA) supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11ª más grande del mundo. Aunque en 2001 había sido la novena y la número 14 por Tipo de cambio. Además, se ha establecido como un país de renta media alta. Desde la crisis de 1994 las administraciones presidenciales han mejorado los cimientos macroeconómicos. La nació no fue influida por lascrisis sudamericanas y ha mantenido tasas de crecimiento positivas, aunque bajas, después del estancamiento económico del 2001. A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso por capital, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Declinacion De Crecimiento Economico De Mexico
  • Crecimiento económico en méxico
  • Crecimiento Económico en México
  • ¿que impide el crecimiento economico en mexico?
  • Crecimiento Y Desarrollo Económico De México
  • Crecimiento económico de México
  • DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO EN MEXICO
  • Impedimento de crecimiento Economico de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS