crecimiento economico

Páginas: 10 (2410 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
Crecimiento económico
Crecemos Juntos
Mar, 30/07/2013 - 18:44, - 0 comentarios
La reducción de la pobreza es una de las tareas más importantes del Estado. En ese sentido, desde el año 2005, el programa social Juntos brinda transferencias monetarias bimensuales de S/. 200 a hogares en condición de pobreza y extrema pobreza condicionados al cumplimiento de compromisos que promueven el acceso ala educación y el control de salud y nutrición de niños y gestantes. La literatura empírica, entre las que figura el estudio realizado por Jaramillo y Sánchez (2011), da cuenta de los resultados positivos que tendría Juntos. Así, la ampliación de los beneficiarios de dicho programa resulta en el crecimiento económico y social del país.
En el gráfico se puede apreciar que entre los años 2007 y2011, la cantidad de hogares beneficiarios de Juntos ha pasado de 351,250 a 474,064, haciendo un incremento de 34.9%. Es importante destacar que, a excepción de Huánuco donde los beneficiarios del programa disminuyeron en 0.8%, en el resto de departamentos éstos se han incrementado en al menos 15.1%. Por otro lado, resulta importante notar que entre los  cuatro departamentos con más beneficiariossuman casi la mitad de los hogares atendidos por el programa y su crecimiento promedio es mayor a 27.2% de los hogares; sin embargo, entre los 4 departamentos con menores hogares atendidos suman 8.5% y su crecimiento asciende a 155%.
Contribution to the Theory of Economic Growth (Robert Solow, 1956)
Mié, 24/07/2013 - 15:19, - 0 comentarios
En la ciencia económica, la teoría del crecimiento esaquella que estudia el crecimiento de una economía, intenta estudiar su naturaleza e identificar los factores que inciden en ella. Entre las teorías de crecimiento más reconocidas se encuentra el modelo de crecimiento de Solow.
Turismo en el Perú: más cantidad y mayor calidad
Jue, 11/07/2013 - 20:52, - 0 comentarios
Según Naciones Unidas, la relación entre el turismo, el desarrollo económico y lareducción de la pobreza no es automática. En realidad, depende de que el turismo cree oportunidades de empleo, genere encadenamientos, especialmente con los sectores proveedores de servicios, y estimule el desarrollo de la infraestructura, como carreteras e instalaciones portuarias y aeroportuarias, y la prestación de servicios financieros que beneficien a la economía nacional. En ese sentido, nobasta con tener una mayor afluencia de turistas extranjeros, sino que es necesario que éstos estén dispuestos a gastar una mayor cantidad en productos o servicios de valor agregado, ayudando así, al desarrollo del círculo virtuoso de la economía. De esta manera, según Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el aporte de las actividades de turismo al producto (8%) podría llegar a 10% en 2021 yrepresentar la principal fuente de generación de divisas en el país.
En el gráfico se puede apreciar que entre los años 1990 y 2012, la cantidad de turistas extranjeros creció a un ritmo promedio anual de 9.9%; mientras, su gasto per cápita lo hizo a una tasa de 2.9%.  Es decir, cada año el Perú ha recibido más turistas y, en promedio, cada uno de ellos ha gastado más que el año anterior.Adicionalmente, se observa que la crisis financiera internacional afectó negativamente al sector: en 2009 el gasto per cápita y el número de turistas se redujeron en 12% y 3%, respectivamente. Sin embargo, mientras que el gasto per cápita aún no recupera el nivel pre-crisis, el flujo de turistas se recuperó rápidamente y a una velocidad superior al período pre-crisis.
No solo más ingresos: más ahorro
Lun,13/05/2013 - 18:59, - 0 comentarios
 
En términos generales, el ingreso de los hogares se puede distribuir entre consumo y ahorro. Sin embargo, el incremento proporcional del consumo con respecto a los ingresos no significa necesariamente crecimiento económico debido a que los hogares, luego de satisfacer su consumo, no alcanzan a ahorrar ni  a generar valor. El ahorro permite invertir en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crecimiento Economico
  • crecimiento economico
  • crecimiento economico
  • Crecimiento Economico
  • Crecimiento economico
  • crecimiento economico
  • Crecimiento economico
  • Crecimiento economico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS