CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DESARROLLO
ETAPAS DEL DESARROLLO
HUMANO
OBJETIVO:
Reconoce las etapas del desarrollo
humano ya que en cada persona influyen
diversos factores.
ETAPAS DEL DESARROLLO
HUMANO
La vida
del ser humano se
desenvuelve a través de varias
etapas. Cada una
de ellas tiene
características propias y especiales.
• El ser humano se desarrolla de
forma diversa (en cada persona
influyendiversos factores: herencia,
alimentación, clima, etc.
•
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Pre-Natal
Infancia
Niñez
Desde la
Fecundación
Hasta el
nacimiento
Desde el
Nacimiento
hasta los 6 años
Desde los 6
Hasta los
12 años
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO
Adolescencia
Juventud
Adultez
Desde los
12 ó 13
a los
19 ó
20 años
Desde los
20 a los 25
años
Desde los 25
A los
60 o 65 años
Característicasmás comunes
La etapa Pre-natal
Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del
nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:
Período zigótico:
Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o
zigoto. Este comienza entonces a dividirse y subdividirse en
células y aumenta de tamaño hasta formar elembrión, que
al final de la segunda semana se arraiga en el útero.
Período embrionario:
Dura unas 6 semanas, en las cuales el embrión se divide en
tres capas que se van diferenciando hasta formar el esbozo
de los diversos sistemas y aparatos corporales.
Período fetal:
Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida
forma de un ser humano, que después de desarrollarse
aceleradamentedurante 7 meses, abandona el claustro
materno en el acto del nacimiento.
La fecundación
El óvulo posee una membrana celular exterior que lo protege y que puede ser
atravesada por más de un espermatozoide a la vez. Pero, al interior del
plasma celular del óvulo penetra el espermatozoide dominante tal como se ve en la
última imagen. En ese momento, ocurre algo extraordinario en el lapso de unos
minutos,la composición química de la pared del óvulo
cambia, cerrando el
paso a todos los otros espermatozoides. La razón es obvia: más de una serie de
cromosomas sería un desastre para el óvulo.
Al principio el núcleo del óvulo y el del espermatozoide se encuentran
alejados el uno del otro, pero poco a poco se aproximan y acaban por
fundirse. Entonces se disuelven las paredes nucleares, y todo elmaterial
genético queda en el plasma celular del óvulo.
El embrión Tres semanas después de la concepción, el embrión
humano mide unos 2mm de largo. Los genes comienzan a
concentrar el desarrollo en 3 capas germinales de las que
emergerán todos los órganos corporales
4 Semanas
A las 4 ½ semanas el embriónya mide unos 6mm. A cada lado del surco
neural, a partir de la capa media, se han formado 40 bloques
óseos
llamados somitos. 32 o a veces 33 de estos bloques se convertirán en
vértebras, mientras que la cola regresa gradualmente. Por detrás del
rudimentario ojo se ven los arcos braquiales y el corazón;
son
también evidentes los primordios del brazo y la pierna.
Desde el momento dela concepción el nuevo ser humano ya posee toda la
información genética que determina sus características físicas, tales como el color del
pelo, el sexo, la estructura ósea, etc. Sólo necesitará tiempo, alimentación y un
ambiente adecuado para su crecimiento y desarrollo. Su corazón comienza a latir
entre los 18 y los 25 días, la base del sistema nervioso se establece alrededor de los
20 días, alos 42 días el esqueleto está completo y hay reflejos, y a los 45 días se
pueden registrar los impulsos eléctricos de su cerebro
Bebe a las 6 semanas de vida
A las 8 semanas se le puede hacer un electrocardiograma y
detectar los latidos de su corazón. Si se le pone un objeto en
la mano, lo agarra y sostiene. Se mueve en el líquido amniótico
como si fuera un nadador innato.
Bebé de 8 semanas...
Regístrate para leer el documento completo.