CREENCIAS Y CULTOS CIVILIZACIONES.- PREHISTORIA E HISTORIA DE LA LEY
ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL E INSTITUCIONAL
CREENCIAS Y CULTOS CIVILIZACIONES.- PREHISTORIA E HISTORIA DE LA LEY
El homo sapiens sapiens nace en África Central e incorpora dentro suyo 3.500 millones de años de evolución biológica. Se dispersa por todo el mundo en un período de aproximadamente 15.000 años. Pasa de Asia a América a través de estrecho de Behring y a Australia por elestrecho de Sunda, que durante la última era glaciar fue paso viable. La evolución biológica parece haber cesado en los últimos 40.000 años. La evolución cultural ha sustituido a la evolución biológica y la cultura lucha por la estabilidad del ADN humano.
La dispersión del hombre por el mundo significa que un ser de novedoso y poderoso cerebro abandona en una peculiar diáspora o éxodo la selvalluviosa ecuatorial de sus orígenes.- Sus dientes, boca, estómago, hígado, intestino y metabolismo son de herbívoro. Pero cambiará aunque enferme su alimentación. Como una carga ancestral tal cerebro nuevo y superficial contiene un núcleo profundo y antiguo con un programa que fue eficiente para la adaptación a las calientes regiones tropicales.- Sus relojes biológicos necesitan luz ecuatorial, sucuerpo, la temperatura diurna y nocturna cálida de esa selva donde pudo permanecer desnudo.- Afrontará climas diversos, desde calientes desiertos secos hasta heladas regiones circumpolares.- De selvícola de llanura pasará a habitar montañas inhóspitas sin árboles. La adaptación no la hará esperando millones de años, un cambio corporal por azar, igual como ocurrió con una ballena o un vak.-
Será sucultura o civilización la que permitirá luchar contra el frío con fuego, pieles y chozas. De victimado fugitivo con lanzas, se convertirá en depredador.-
Su viaje constituyó una proeza prehistórica que preludia las grandes marchas de la historia. Al lado de aquél primitivo viaje parece pequeña la proeza del cartaginés Aníbal. También la ruta de conquista de Alejandro Magno, las marchasnapoleónicas en Rusia y aún los heroicos viajes americanos de los conquistadores españoles. Los grupos nómades de tal diáspora primitiva, portaban todos el mismo poderoso cerebro, cuyo manto cortical elaboraba sofisticadas soluciones imposibles antes. Fue un rasgo distintivo constante la asociación y cooperación de los marchantes bajo la dirección del jefe. Este hecho permitió una conducta temeraria usandoprimitivas armas. La horda humana fue invencible cuando desarrolló los beneficios de la comunicación y coordinación. Una manada de lobos puede matar un tigre solitario. Si un rebaño de herbívoros cornados forma un círculo y avanza puede desalentar a los carnívoros. Lo horda humana actuó siempre así solidariamente y al unir sus debilidades apareció su fuerza.
El drama de los grupos nómadesmigrantes fue la endogamia tan debilitadora. Se agregaron como circunstancias constantes las luchas territoriales con hordas iguales que solo tuvieron la ventaja de imponer por el triunfo la mejor organización y permitieron el intercambio de sangre.-
Los asentamientos culturales más cercanos al África Central de los orígenes estuvieron en los Valles del Eufrates, Tigris y delta del Nilo, mucho antesde que aparecieran allí las esplendorosas civilizaciones que hoy nos admiran.-
Los contingentes humanos invadieron hace 40.000 años los territorios que serían luego Europa, Rusia, Mongolia, India y China. Algunos grupos cruzaron el hoy estrecho de Behring y comenzaron a descender por América. El proceso de descenso desde la entrada Norte hasta Tierra del Fuego demoró miles de años y muchosgrupos se separaron y asentaron olvidando sus orígenes.-
Hacia el sur la civilización decaería, los pampas de las llanuras y los onas fueguinos permanecieron en el paleolítico.
Enormes espacios de tiempo y grandes distancias separaron los grupos, pero casi todos buscaron independientemente iguales soluciones a los mismos problemas ya que tenían el mismo cerebro.-
Hay un tramo del tiempo muy...
Regístrate para leer el documento completo.