Creepy Pasta

Páginas: 9 (2247 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2013
Pasos
| 1Perfora la base de la maceta para que pueda drenar el exceso de agua del riego. |
| 2Prepara un sustrato con buen drenaje. Para ello mezcla una parte de arena de río cada dos de tierra negra y rellena la maceta. |
| 3Entierra los dientes de ajo a una profundidad no mayor a 10 cm y distanciados entre sí por unos 5cm. |
| 4Riega en forma moderada durante la formación del bulbo.Luego de la floración, disminuye el riego hasta hacerlo nulo. |
| 5Cuando aparezcan los brotes, elige el más vigoroso y retira los otros 2. Si lo deseas puedes plantarlos en macetas distintas. |
| 6Dependiendo de las condiciones climáticas, empezará a amarillear y secarse entre los 5 y 8 meses de plantado. Ese es el momento en que puedes realizar la cosecha. |
| 7Antes de consumir el ajocosechado, ponlo a secar al sol o en una habitación bien ventilada. |
Importante
* Cuanto más frío es el clima donde cultivas el ajo, más picante será su sabor.
El ajo se consume, crudo, en salsas, frito, con los espaguetis, con gambas, aromatizando potajes, adobando carnes, pescados, en sopas, preparando los aliños, con papas y bacalao, con uvas, con espárragos, en tortillas, y pare ustedde contar, por ello se  cultiva en casi todos los países a gran escala. Pues es visitante asiduo de la cocina mundial.
* Cursos de capacitación Cursos online a distancia. Cámara Argentina de Comercio.
www.capacitacion.cac.com.arEnlaces patrocinados
El ajo hortense, no crece en estado silvestre, debe ser cultivado, y así lo ha sido en todos los países del Mediterráneo desde épocas antiguas. Los dientes de ajo deben sembrarse a medio palmo de profundidad; esto es con el fin de que los ajos crezcan sanos y fuertes, dicen los agricultores que la siembra debe hacerse en luna vieja, para que los ajos no se salgan de la tierra, siendo el período mas adecuado desde octubre a abril. Curiosamente existe un refrán que expone "Tantos ajos pierde el ajero, como días tiene enero", aludiendo alhecho de que, una vez pasado enero, los ajos ya no progresan.
¿Por qué no utilizar las jardineras del balcón y las macetas de la terraza para plantar ajo?
Cultivar en el balcón estas plantas aromáticas es sencillo y nos proporciona pequeñas cantidades de este ingrediente  natural. Además de luz y suelos con buen drenaje, exigen un riego puntual y otros cuidados sencillos y fáciles de proporcionaren casa. Recordemos que el ajo se da muy bien en el Mediterráneo, desde donde se extendió al mundo, por lo tanto las plantas necesitan mucho sol, también, suelen ser sensibles al exceso de agua, por lo que requieren suelos con un excelente drenaje por lo cual  es recomendable poner piedras pequeñas o trozos de cerámica en el fondo del macetero y rellenar con sustrato de buena calidad, permitiendoasí que el agua fluya y no se empoce en el fondo del macetero, pudriendo las raíces. Estas plantas no exigen  gran calidad de tierra y pueden vivir y florecer en suelos malos y pobres, pero si lo tiene en su balcón o ventana ¿por que no darle la mejor tierra?. Cualquier época del año es buena para plantarlas. Escoja una ventana o una terraza o balcón que este orientada al Sur, pues es importanteque reciba varias horas al día de sol, ya que necesitan la luz para realizar  la correcta  fotosíntesis, su desarrollo y su contenido en nutrientes y vitaminas. Si  por casualidad nota que no recibe suficiente sol directo,  amplíe  la luz  solar pintando la pared más cercana de blanco y proyecte la radiación a la planta.
Cuando  decida sembrar sus ajos procure que los dientes sean grandes y gordos,plántelos con el extremo puntiagudo hacia arriba y al ras de tierra, en un contenedor grande o macetero, preferiblemente. Deje  8 centímetros  de separación entre un diente y otro. Riegue muy bien, pero sin inundar la planta, aplique algún un fertilizante orgánico suave  hasta que aparezcan los bulbos.
Disfrute de su crecimiento y recolecte los ajos cuando la punta luzca de color marrón casi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Creepy-Pastas
  • creepy y pasta
  • Reflejo creepy pasta
  • leyenda (creepy pasta)
  • Ensayo sobre Creepy-pasta
  • Libro De Las Creepy Pastas
  • Creepy
  • Creepy

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS