Cri cri - Fundamento del mercadeo - URBE - Germán Pineda

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín
Facultad de Humanidades y Educación
Escuela de Comunicación Social
Cátedra: Fundamentos del Mercadeo
Profesor: Germán Pineda
Sección: S-612













Realizado por:
Br. Colombo Aparicio, Oliviana Cristina
Br. Moreno Piña, KellyJohana.



Maracaibo, Agosto 2013
ESQUEMA
1. Análisis de la Compañía:
Reseña Histórica
Misión
Visión.
Valores.
FODA
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas.
Objetivos empresariales:
Financieros.
No financieros.
2. Análisis del Consumidor:
Mercado meta.
3. Análisis de la Competencia:
Naturaleza de la competencia actual o probable.
Competidor Actual.Competidor Secundario.
Competidor Potencial.
Posicionamiento y ventaja competitiva.
4. Mezcla de Mercado (Cuatro P):
Producto:
Clase.
Etapa actual del ciclo de vida (con gráfica o con información).
Etapa de introducción.
Características del producto y empaque.
Servicios Necesarios de apoyo al cliente.
Marca:
Individual
Industrial.
Plaza:
Lugar de fabrica
Tipo de canal
Necesidad deinformación
Necesidad de transporte
Promoción
Mensaje para la comunidad integrada al marketing
Publicidad
Precio













Análisis de la Compañía:
Reseña Histórica.

1886
Se inicia la comercialización de los productos Nestlé en el país, teniéndose conocimiento de ello por un aviso publicitario de la Harina Láctea Nestlé (hoy Cerelac), publicado en el periódico “ElDiario Comercial” de Puerto Cabello, Edo. Carabobo, de fecha 10 de febrero de 1886, a sólo 20 años de fundada Nestlé Suiza como empresa. La comercialización, especialmente de los productos lácteos, continuó durante fines del siglo XIX y principios del XX, a través de representantes comerciales y a nivel nacional.

1930
A fines de la década de los años treinta y viendo el interés del consumidorvenezolano por los productos Nestlé, se inicia por parte de la compañía, la búsqueda y evaluación de las mejores zonas del país para establecer una primera fábrica de pulverización de leche, que crearía un verdadero polo de desarrollo de esa ganadería en el país y de los posteriores distritos lecheros que se fueron configurando en la cuenca del Lago de Maracaibo.

1941
El 28 de mayo de esteaño, se constituye la empresa Industria Láctea Venezolana, C.A. (INDULAC), en sociedad inicial Nestlé – Borden.Esta empresa, pionera de la pulverización de leche en Venezuela, termina consolidando la presencia de Nestlé en el país, no sólo con los productos lácteos, sino con los posteriores lanzamientos al mercado de toda una diversa gama de productos alimenticios de excelente calidad y con muy buenaaceptación por parte del consumidor local.

1943
Se inaugura la primera planta procesadora de leche fresca para su pulverización en el país, concretamente en la población de Santa Bárbara del Zulia, Estado Zulia, que vendrá a constituir un verdadero centro de desarrollo de los distritos lecheros del occidente venezolano y de la cuenca del Lago de Maracaibo, así como del desarrollo y evoluciónde una verdadera ganadería de leche en Venezuela. Posteriormente se pusieron en funcionamiento las fábricas de Machiques, El Vigía y El Guayabo. Indulac se convertirá con el paso de los años, en la empresa líder absoluta en la fabricación y comercialización de productos lácteos, especialmente de leche en polvo. Adicionalmente se incursiona también en la industrialización de leche líquida(pasteurizada), quesos, mantequilla y jugos.

1950 – 1980
En la década del cincuenta y dada la experiencia de Nestlé en la fabricación y venta de otros productos alimenticios, tales como cereales, café instantáneo, bebidas achocolatadas, bebidas refrescantes, fórmulas infantiles, caldos y sopas deshidratadas, se decide iniciar este proceso también en Venezuela y se constituye, dentro del grupo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cri Cri
  • cri cri
  • cri cri
  • cri cri
  • cri cri
  • Cri cri
  • Las criadas
  • Cries

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS