Cria De Pollos De Engorde

Páginas: 24 (5791 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.












PROYECTO, CRIA DE POLLOS DE ENGORDE UNIDAD DE PRODUCCIÓN AVICOLA “EL TURPIAL”
PARCELAMIENTO MARIPA, PARROQUIA SAN FELIX,
MUNICIPIO CEDEÑO, ESTADO MONAGAS






SOLICITANTE: Jorge Luís López Rodríguez



ELABORADO POR: Econ. Alberto Romero
Ceem: 103




Agosto, de 2.011



INDICE.Pag.
Introducción …………………………………………………………………. 1
CAPITULO I 2
Información del proponente …………………………………………. 2
CAPITULO II 2
- Presentación de la propuesta …………………………………… 2
- Justificación del proyecto ………………………………………… 3
CAPITULO III 4
- Antecedentes y situación actual de la Unidad de Producción … 4
- Aspectos Generales………………………………………………. 4
- Experiencia en la actividad ………………………………………. 5
- Planeación estratégica …………………………………………… 5
CAPITULO IV 6
- Resumen del proyecto ……………………………………………. 6
- Objetivos (General y Específicos) ……………………………….. 7
- Metas ………………………………………………………………... 7
- Monto solicitado ……………………………………………………. 8
CAPITULO V 8
- Estudio de Mercado……………………………………………….. 10
- Precio del producto terminado …………………………………… 10
CAPITULO VI 11
- Impacto Social …………………………………………………….. 11
CAPITULO VII 12
- Estudio Técnico ……………………………………………………. 12
- Ubicación geográfica de la región ………………………………. 12
- Uso actual de la unidad de producción ………………………… 12
- Aspectos de Servicios……………………………………………. 12
CAPITULO VIII 14
 Ingeniería del Proyecto …………………………………………. 14
- Localización …………………………………………………….. 14
- Manejo de los pollos de engorde ……………………………. 14
• Producción por partida única 14
• Recibimiento de los pollos 14
• Manejo en la primera semana 14
• Manejo en la segunda semana 14
• Manejo en la tercera semana 15
• Manejo en la cuarta semana 15
•Manejo en la quinta sexta semana 16
- Consumo de alimento y ganancia de peso 16



CAPITULO IX 18
- Estudio Económico………………………………………………. 18
- Plan de Inversión ………………………………………………… 18
- Financiamiento y condiciones del crédito……………. 18
- Cronograma de Inversiones…………………………………….. 18
CAPITULO X 20
-Garantías………………………………………………………….. 20
- Conclusiones……………………………………………………… 20
- Análisis Económico y Financiero………………………………. 21








INTRODUCCIÓN


La avicultura en Venezuela constituye un renglón que provee a la población Venezolana una fuente proteica económica y de gran valor nutricional; (León,1997). El consumo de carne de pollo de engorde está alrededor de 26 kilogramos por persona al año(Procompetencia, 2004), esto hace que haya una demanda creciente que se debe satisfacer.

Para poder mantener este dinamismo se han tenido que buscar alternativas como es el aumento de la cantidad de aves por metro cuadrado, adaptando o construyendo galpones que mantengan el confort del ave, controlando la temperatura, humedad relativa y ventilación, para evitar cualquier alteración y por endeprovocar el estrés que viene acompañado de efectos negativos en la productividad.

La agroindustria avícola en este milenio será la fuente primordial de alimento de origen animal para una creciente población que aspira y merece alcanzar mejores estándares de vida, empezando por una alimentación sana y nutritiva. Con razón, la carne de pollo alcanza el 55% de toda la proteína de origen animal queestá presente en la mesa de la familia venezolana.

Para el caso específico del Municipio Cedeño, la producción de carne de pollo interanual es muy baja y el consumo alto, siendo suplido por productores del centro del país y con pollo importado por las redes Mercal y PDVAL.

Lo anterior deja a las claras la importancia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cria de pollos de engorda
  • Proyecto de cria de pollos de engorde
  • Cría Pollos Engorde
  • Cria Y Engorde De Pollos
  • Cria de pollo de engorde
  • proyecto cria de pollo de engorde
  • Plan de cria de pollo de engorde
  • Cria Pollos De Engorda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS