Crianza de cuyes

Páginas: 9 (2226 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2012
PREFACIO:
El cuy es un mamífero roedor originario de la zona andina de América del Sur que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos de la región.
El objetivo de este trabajo es presentar naturalmente de una manera no exhaustiva, una revisión de la literatura científica sobre el cuy, y su aplicación en el campo productivo y comercial. Extrayendo losaspectos y resultados más importantes del conocimiento sobre su crianza y de esta manera contribuir a la formación de conceptos fundamentales de aplicación y utilidad.


















INTRODUCCION:

El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy contribuye un producto alimenticio de alto valor nutricionalque contribuye a la seguridad alimentaria.
En los países andinos existe más o menos una población estable de unos 35 millones de cuyes. En el Perú se registra la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de 16500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población de más o menos estable de 22millones de animalescriados en un sistema familiar. La distribución de la población de cuyes en Ecuador y en Perú; es amplia se encuentra en casi su totalidad del territorio, mientras que en Colombia y en Bolivia se encuentra solo en determinados sectores y con una población menor. Por su capacidad de adaptación a diversos climas, los cuyes pueden encontrarse desde la costa o el llano hasta alturas de los 4500 metrossobre el nivel del mar y en zonas tanto frías como cálidas.
Las ventajas de la crianza de cuyes incluyen su calidad de especie herbívora, su ciclo reproductivo corto, la facilidad de adaptación a diferentes climas y su alimentación versátil que utiliza insumos no competitivos con la alimentación de otros animales.











CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
La forma del cuerpo esalargado y cubierto de pelos desde el nacimiento los macos desarrollan mas que las hembras por su forma de caminar y ubicación de los testículos. No se puede diferenciar el sexo sin observar los genitales
Cabeza: Relativamente grande en relación con su volumen corporal, forma cónica de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Orejas caídas, ojos redondos de color negro o rojo.
Formula dentaria:I(1/1), C (0/0), PM(1/1), M(3/3) total 20

Cuello: Grueso musculoso y bien insertado al cuerpo
Tronco: forma cilíndrica y está conformado por 13 vertebras dorsales que sujetan un par de costillas.
Abdomen: Es de Gran volumen y capacidad
Extremidades: En general cortas, siendo los miembros posteriores más cortos que los posteriores








TIPOS DE CUYES
Clasificación según laconformación:
Tipo A: Corresponde a una raza mejorada clásico en las razas productoras de carne. La tendencia es producir animales que tengan una buena longitud profundidad y ancho. Son de temperamento tranquilo y tienen una buena conversión alimenticia.
Tipo B: Corresponde a los cuyes de forma angulosa cuyo cuerpo tiene poca profundidad y desarrollo muscular escaso. Es una tipo muy nervioso loque hace dificultoso su manejo.
Clasificación según su pelaje:
Tipo 1: Pelo cortó, lacio y pegado al cuerpo. Es el que tiene mejor comportamiento como productor de carne. Es el más común en nuestro medio.
Tipo 2: Pelo corto, lacio pero en forma de rosetas a lo largo del cuerpo. Es menos precoz. Presente en poblaciones de cuyes criollos. Buen comportamiento como productor de carne.
Tipo 3: Pelolargo y lacio, tiene 2 subtipos:
Tipo 3,1: Pelo largo, lacio pegado al cuerpo, puede presentar un remolino en la frente.
Tipo 3,2: Pelo largo lacio y en rosetas, no es buen productor de carne, utilizado como mascota.
Tipo 4: Pelo ensortijado al nacer, pero al crecer el pelaje se vuelve erizado. Buena masa muscular. Se destaca por el sabor de su carne.
Clasificación según la coloración del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crianza de cuyes
  • Crianza de cuy
  • La Crianza De Cuyes
  • Crianza De Cuy
  • CRIANZA DE CUY
  • Crianza de cuyes
  • Crianza de cuyes
  • Crianza De Cuyes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS