crimen organizado en michoacan

Páginas: 13 (3201 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014

CRIMEN ORGANIZADO














Índice
Capítulo I
1. El crimen organizado
1.2 Antecedentes del crimen
1.3 El Narcotráfico en Michoacán en los últimos años 2011-2012

Capitulo II El Narcotráfico en Michoacán
2. Como dio inicio
2.1 Líderes de La Familia Michoacana
2.2 Territorios que abarca

Capítulo I El Crimen Organizado
Se trata de un grupo social el cual seorganiza para realizar acciones delictivas, estos individuos forman parte de una banda organizada y que deben responder y cumplir con una cierta función, el crimen organizado se involucran en actividades como el tráfico de drogas o armas, la trata de blancas, el contrabando o la falsificación.
Antecedentes del Crimen
Entre los antecedentes más remotos que ubicamos en la historia de nuestro país,ya en la época colonial, se encontraron manifestaciones de grupos delictivos que se organizaban para efectuar sus operaciones.

De acuerdo a Luis de la Corte Ibáñez y Andrea Giménez- Salinas Framis, autores del libro crimen.org, las primeras manifestaciones de tráfico de drogas estuvieron relacionadas con la heroína. 
Según estos autores, después de la 2da. Guerra Mundial, una tal familia“Herrera” comenzaron a sintetizar heroína en México, enviándola a Chicago, con una base de operaciones en Durango, el cártel de los Herrera llegó a incluir un estimado de 5000 miembros. El declive de esta organización criminal, llegó en el año de 1985.

La importancia de México, como callejón de tránsito para las substancias prohibidas, principalmente la cocaína de los cárteles colombianos, seincrementó a partir de la década de los 90, cuando los cárteles mexicanos, en aquél momento, grupos de contrabandistas se organizaron para transportar el producto colombiano.

Con este contacto, los cárteles mexicanos lograron posicionarse a partir de los golpes al narco asestados en Colombia, convirtiéndose en los líderes de la industria. Hoy en día la especialización y nivel de infiltración de loscárteles en el gobierno de México no tiene precedentes en ninguna otra parte del mundo.

Hoy en día, los principales cárteles mexicanos son los siguientes: El cártel de Tijuana, el cártel del Golfo, los Zetas, el cártel de Juárez, el cártel de Sinaloa, Los Caballeros Templarios, La Línea, El Cártel Jalisco Nueva Generación, La familia Michoacana, entre otros.


El Narcotráfico en Michoacán en losúltimos años 2011-2012
METODO CIENTIFICO
Observación
SE obtener ganancias a través de actividades ilícitas; que se caracteriza por mantener su posición mediante el empleo de la violencia o de la amenaza de ella , por la corrupción de funcionarios públicos, el uso de prácticas extorsivas y de medios ilegales e inmorales, y cuya actuación produce en definitiva, un impacto significativo respecto dela sociedad global, la región y el país de que se trate.
Algunos aseguran que para luchar contra el crimen organizado no basta con crear cuerpos especiales de policía; es necesario, además, premiar la participación de las fuerzas del orden, testigos, víctimas e incluso de los propios colaboradores de la organización armada, mediante la concesión de recompensas muy elevadas.

El estudioempírico del crimen organizado en Michoacán. El enfoque de descomposición institucional a utilizar en la presente investigación muestra la ventaja teórica de poder analizar desde un punto de vista institucional el problema de la inseguridad y el crimen organizado. Esta es una perspectiva teórica interesante porque contextualiza el objeto de estudio desde un punto de vista que hace énfasis en lareconstrucción de los entramados institucional encargados de la seguridad y la administración de justicia. Asimismo, se hace énfasis en otra institución relevante.

HIPOTESIS
El crimen organizado aumentado constantemente por el índice y la falta de educación en el estado de Michoacán ya que el estado sufre una gran corrupción por el gobierno ya que también los jóvenes se desarrollan en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crimen Organizado
  • Crimen organizado
  • crimen organizado
  • crimen organizado
  • Crimen Organizado
  • Crimen Organizado
  • Crimen organizado
  • Crimen Organizado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS