Crimen
Derecho y Sociedad se encuentran intrínsecamente relacionados, por ello el primero es necesario para la convivencia humana en sociedad, en tanto ordenadora de la conductahumana en sus variadas relaciones socialmente aceptadas; de ahí que los fenómenos sociales exigirán que el derecho en tanto ordenador esté permanentemente a la par con la realidad social, y además, seainstrumento que se valga la sociedad para el cambio y desarrollo, restándosele la consideración de ser meramente un obstáculo para ese cambio y desarrollo.
Clasificación del derecho
DerechoPrivado y Derecho Público.
Drecho Privado : Civil, mercantil, laboral
Derecho Publico: Constitucional, administrativo , penal, procesal civil, procesal penal, internacional publico, internacionalprivado.
Diferentes clases de normas : Normas sociales, morales, religiosas, jurídicas.
Elementos de las normas:
Hipótesis, consecuencias, sujeto, objeto, relación, finalidad.Características de las normas jurídicas: 1.- HETERONOMÍA, BILATERALIDAD, EXTERIORIDAD, COERCIBILIDAD.
Definición de ley : es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por laautoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
Procesó de creación:
Introducción del proyecto de ley a laCámara.
Comisión de dictamen.
Primer, segundo y tercer debate.
Comisión de estilo.
Sanción del ejecutivo.
Publicación.
Vigencia de la ley.
Fuentes de ley : Derecho político, ley estatutaria ,derecho administrativo jurisprudencia .
Clasificación de ley: Leyes materiales y leyes formales.
Leyes generales y leyes especiales.
Leyes forzosas y leyes no forzadas.
Leyes categóricas ehipotéticas.
Acto jurídico.
Actos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana.
Hechos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas. Se denominan Naturales, ya...
Regístrate para leer el documento completo.