criminalística

Páginas: 7 (1723 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD AUTONOMA ESPAÑA DE DURANGO

CRIMINOLOGIA, CRIMINALISTICA Y TECNICAS PERICIALES
PRIMER CUATRIMESTRE
CRIMINALISTICA 1:
ETAPAS DE LA CRIMINALISTICA
CATEDRATICO: PROF. FRANCISCO G. VAZQUEZ
ALUMNO: VALERIA NASTYELI GOMEZ ORTA
Victoria de Durango, Dgo., Septiembre de 2013
CONTENIDO
.- Introducción
1.- Que es la criminalística
2.- Principios básicos de la criminalística
3.-Las 7 preguntas de oro
4.- Que investiga la criminalística
5.- Etapas de la criminalística
5.1 Empírica
5.2 Equivoca
5.3 Científica
.- Conclusión
.- Bibliografía
.- Fuentes





INTRODUCCION

Todo lo que a criminalística pertenece es muy interesante ya que son muchas las cosas que en esta nos podemos encontrar.

Como por ejemplo si alguna vez nos hemoshecho las preguntas ¿Qué es criminalística, cuáles son sus etapas, cuáles son sus principios, que investiga la criminalística? entre otras preguntas. Aquí en este trabajo de investigación se considera una muy buena información para dar respuesta a estas preguntas.

Así mismo se plasma una idea principal que es explicar con claridad una parte de lo que es la criminalística.¿QUÉ ES LA CRIMINALÍSTICA?

Es la ciencia auxiliar del derecho en general, que se encarga de resolver dos cuestionamientos propios de la criminalística aplicando los principios.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CRIMINALÍSTICA

1.- Principio de usos: en los hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, químicos o biológicos.

2.- Principio deproducción: es la utilización de agentes mecánicos, físicos, químicos o biológicos, para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen indicios o material sensible significativo de gran variedad morfológica y estructural, mismos que representan elementos probatorios, reconstructores e identificadores.

3.- Principio de intercambio: al consumarse el hecho de acuerdo conlas características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor y la víctima, así como con el lugar de los hechos o en su caso con el lugar y la víctima.

4.- Principio de correspondencia: basado en un principio universal establecido criminalisticamente.
“la acción dinámica de los agentes, sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características,reproduciendo la figura de la cara que impacta” fenómeno que da al base científica para realizar estudios micro y macro comparativos, de elementos problema y elementos testigo, con el objeto de identificar al agente de producción.

5.- Principio de reconstrucción de hechos: el estudio de todos los indicios asociados al hecho dan las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos deun caso en concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, lo anterior para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado, verificando que haya correspondencia entre lo encontrado en el lugar y lo declarado por los participantes.

6.- Principio de probabilidad: la reconstrucción de los fenómenos de ciertos hechos nos acercan al conocimiento de la verdad, puede ser en unalto, mediano o bajo grado de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad, pero nunca se podrá decir “esto sucedió así”.

7.- Principio de certeza: las identificaciones cualitativas, comparativas, y cuantitativas de la mayoría de los agentes vulnerantes que son utilizados, se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que en su análisis y estudiodan la certeza de su existencia y de su procedencia, dando como resultado la llamada prueba plena. El criminalista de campo que no es muy experimentado debe opinar con probabilidades.

LA CRIMINALÍSTICA BUSCA RESPONDER LAS 7 PREGUNTAS DE ORO QUE SON:

Que
Quien
Cuando
Como
Donde
Con que
Por que

¿QUÉ INVESTIGA LA CRIMINALÍSTICA?

La Criminalística investiga el hecho en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS