Criminales de guerra

Páginas: 18 (4480 palabras) Publicado: 1 de julio de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G”ESTUDIOS JURIDICOS”
Sección EJN-9, AULA 2-16



En la actualidad Venezuela es el país más politizado en el mundo, todos hablan y discuten la política. Sin embargo, casi todos los trabajadores tienen algo en común, no saben lo qué es el socialismoprecisamente.

El punto de partida es el siguiente; si uno conoce los cinco buldózer del capitalismo que son su quintaesencia, entonces la respuesta resulta muy simple y nada del otro mundo; podría asustar a muchos. En Venezuela durante las últimas décadas ha desaparecido de las agendas oficiales educativas no sólo lo qué es el socialismo, sino también lo qué es el capitalismo.

Así que tambiénaquí en Venezuela, al igual que en cualquier otra parte, en la época de la globalización, de la agresión militar del imperialismo mundial y del vandalismo genocida corporativo, hoy más que nunca, para entender lógica, científica y filosóficamente lo qué es el socialismo, es simplemente una condición que sirve para saber con precisión incisiva lo qué es el capitalismo.

Es imprescindible conocereste sistema donde tantos millones de seres humanos viven, trabajan y mueren como las moscas.

Podría ser tan fácil para un trabajador percibir, experimentar y entender lo qué es la realidad capitalista; no obstante, como resultado de siglos de un bombardeo psicológico lógico-formal, un control mental despiadado, de mega-mentiras, del adoctrinamiento ideológico y la manipulación religiosa,sólo hay muy pocos entre nosotros que todavía logran negar dialéctica, consecuente y categóricamente este orden mundial apocalíptico.

Ahora ¿qué es lo que cualquier trabajador de fábrica venezolano experimenta a diario?

* Primero, para poder sobrevivir necesita dinero, un valor de cambio, una mercancía para vender; sin dinero él y su familia finalmente terminarían en la pobreza y la miseriaabsoluta. Hace mucho tiempo atrás sus antepasados por lo menos todavía poseían tierras, algunos animales o incluso bosques y ríos, tenían medios de producción comunes. En cambio hoy no tiene nada, excepto sus huesos flacos y sus sufridos músculos, es decir, su fuerza de trabajo física.

En el ‘Tercer Mundo’, en Venezuela, esto es su producto, su mercancía, su energía corporal que se compra en elmercado laboral, que se intercambia por dinero y luego por las necesidades básicas de la vida. Así se le explota económicamente y gana unas migajas de salario. Esto apenas permite que reproduzca su fuerza de trabajo para el mañana y que mantenga su familia en la pobreza. No olvidemos que esto forma la base electoral, el latido de corazón de la Revolución Bolivariana.

El trabajador se da cuentaque su jefe se enriquece cada día más mientras él lucha por sobrevivir en cada minuto del día. También nota que ser jefe, poseer fábricas, emplear miles de obreros y pagar salarios miserables a sus esclavos asalariados son los generadores concretos de la inmensa acumulación de una perversa riqueza, privilegios y poder político de sus jefes. El trabajador hace sus cálculos y descubre que lo roban,que el trabajo industrial es un robo, que los jefes son unos vampiros que viven chupándose la sangre de sus trabajadores explotados.

En El Capital, en Grundrisse y en los Manuscritos Filosóficos y Económicos, Karl Marx explicó este proceso explotador con sus detalles económicos, en la misma tradición científica que lo hicieron Aristóteles, Adam Smith, David Ricardo y Thomas Malthus. Sería degran ayuda una ‘Misión Economía Política’ para entender lo qué significa el socialismo en la época de la globalización.

En pocas palabras, esto es la ‘patrix’ del capitalismo en Venezuela y de hecho en cualquier otra parte. Esto es la explotación económica del hombre por el hombre, del hombre y de la naturaleza. Esto es el epicentro de la alternativa: socialismo o barbarie, cuyas huellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los economistas neoliberales nuevos criminales de guerra
  • Los economistas neoliberales: nuevos criminales de guerra
  • Los economistas neoliberales: nuevos criminales de guerra
  • Criminalista
  • criminalista
  • Criminal
  • Criminalista
  • criminalista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS