criminalidad
ENFERMEDADES O TRASTORNOS MENTALES
La nosología es la parte de la medicina que tiene por objeto describir, diferenciar y clasificar las enfermedades.
La nosología psiquiátrica efectúa, dentro del cuadro global de enfermedades, la descripción, diferenciación y clasificación de los trastornos mentales; se incluyen dentro de éstos a aquellos en los que semanifiestan desviaciones conductuales penalmente significativas, propias de la respectiva patología.
Finalidad nosológica.
Un grupo de estudiosos se ha pronunciado contra todo intento nosológico sosteniendo que la clasificación psiquiátrica debería suprimirse; ello, ya que entre los trastornos sólo existen diferencias de tipo cuantitativo, así como que no existiendo casos significativamenteiguales, mal pueden éstos agruparse.
Hay tratadistas que consideran que la clasificación es un medio 0para reducir la complejidad diagnóstica, considerando las analogías que existen en un conjunto dado de observaciones y agrupándolos de manera abstracta; esto, con el fin de tratar con ellas más fácilmente, como un número convenientemente pequeño de cosas. Es evidente que en psiquiatría clínica lasclasificaciones sirven a la educación, el tratamiento y la comunicación y consulta entre profesionales; ello, entre otras múltiples utilidades.
Perfeccionamiento del nomenclator nosológico.
Para cumplir los objetivos propuestos se ha perfeccionado el sistema de clasificación; así, a cada ítem se le da un número clave, o código, el cual identifica cada categoría diagnóstica.
Hay otrosestudios que siguen un sistema similar así por ejemplo para la psicosis esquizofrénica, trastornos de la personalidad, pero también agrupan el trastorno de la personalidad de tipo antisocial, o con predominio de manifestaciones sociopáticas o asociales, y las subcategoría de esquizofrenia del tipo catatónico.
Se procura unificar los códigos y términos oficiales de la Asociación Americana de Psiquiatríay de la Clasificación Internacional de enfermedades.
En la descripción de la clasificación de las categorías de los trastornos mentales, se ha considerado necesario identificar las diversas categorías, según sus respectivos códigos, de uso profesional, sin extender la explicación más allá de lo indispensable.
Historia de las clasificaciones psiquiátricas.
Ya en la antigüedad se etiquetaronlos trastornos mentales; pero se atendía entonces, por lo general, a nominaciones con fundamento sobrenatural propias de la etiología de la época.
El término obsesión, que aún se conserva, por Ej. Se correspondía con la idea de que el enfermo se hallaba asediado por espíritus del mal; tanto más, cuando se hablaba de posesión, como interiorización de ese estado maligno.
El aún popularizadovocablo alienación, significaba que el individuo se había enajenado, otorgando el control de su espíritu o alma al diablo.
Pero además, los antiguos ya discriminaban ciertas alteraciones como los trastornos alcohólicos, la epilepsia, el retraso mental, aunque no existía claridad en la distinción entre trastornos orgánicos y funcionales.
Evolución jurídica y psiquiátrica en los siglos XIX yXX
Hacia las últimas décadas del siglo XVIII, al tiempo que se difundían los manicomios, recién tuvo comienzo lo que se dio en denominar como la clasificación moderna de las enfermedades mentales.
Para tener una ligera idea de la diversa evolución llevada a cabo por la psiquiatría y el derecho hasta el presente, debe merituarse que hace ciento cincuenta años ya había tenido lugar el procesocodificador, y sólo se fueron haciendo agregados posteriores con tímida aceptación de las nuevas corrientes científicas, sin producir una alteración sustancial en su finalidad primordialmente punitiva; así, dogmáticamente, todo cuanto hoy se repite por algún sector doctrinario sobre la responsabilidad y la pena no difiere esencial ni radicalmente de aquel derecho de culpa.
Cabe recordar a su...
Regístrate para leer el documento completo.