criminalistica

Páginas: 10 (2341 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
“CRIMINOLOGIA”

CATEDRATICO: LIC. RENE CORTEZ ABURTO

ALUMNA: MAYRA MURRIETA AVILA

LIC: CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

4° CUATRIMESTRE





INTRODUCCION

La criminología es una ciencia joven, podría parecer que carece d historia. Cada uno de los tratadistas dan su punto de vista de la criminología la cual buscan los mismo buscan medios para combatirla, busca tratar o curaral delincuente, busca estudiar al delincuente en todos sus aspectos por mencionar algunos.
La criminología es el estudio de los criminales tomando como tales a todos aquellos que cometen conductas antisociales. Una conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va en contra del bien común.
También abordamos las teorías de Lombroso el cual ha sido criticado, el autor se defiendediciendo que las criticas le han dado una motivación, también dice que si existen errores pero que no existen teorías perfectas.












LA CRIMINOLOGIA

1.1 CONCEPTO
Se considera a la criminología como una ciencia sintética, causal, explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales, la cual fue tomada en México iniciada por Mariano Ruiz Funes (1952), y completada yperfeccionada por el maestro Quiroz Cuaron.
La criminología es concebida como ciencia sintética, tanto natural como social y no jurídica, con una finalidad preventiva, a la que se llega por medio del estudio del crimen y del criminal con método de observación y experimentación.
1.2 DEFINICIONES
RAFAEL GAROFALO: conceptuó la criminología como “ciencia del delito”
QUINTILIANO SALDAÑA: Ladefinió como “ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, causas y medios para combatirla.
CONSTANCIO BERNALDO DE QUIROZ: La define como ciencia que estudia al delincuente en todos sus aspectos.
ABRAHAMSEN: Dice que es la “investigación atravez de la etiología del delito busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas”.
Por mencionar a algunos tratadistas aunqueen diferentes palabras todos llegan al mismo punto de conocer el delito y estudiar las causas de la conducta delictiva.




1.3 EL TERMINO CRIMINOLOGIA

El antropólogo francés Pablo Topinard (1830-1911) fue el primero en utilizar el vocablo criminología sin embargo quien tomo el término para ser internacional y aceptado por todos fue el jurista italiano Rafael Garofalo con suscompatriotas Cesar Lombroso y Enrico Ferri.
La criminología es el estudio de los criminales tomando como criminal al asesino, y el estudio de los criminales tomando como tales a todos aquellos que cometen conductas antisociales.
Los términos “crimen”, ”criminalidad” y “criminal” no son etiquetas, si no que sirven para diferenciar al antisocial y sus conductas del delincuente, del delito y de ladelincuencia.
Etimológicamente criminología deriva del latín crimen-criminis , y del griego logos, tratado y es considerado como conducta antisocial y no como “delito”.

1.4 CLASES DE CRIMINOLOGIA
Manuel López Rey distingue la criminología en cuatro clases científica, aplicada, académica y analítica.
La criminología científica: es un conjunto de conocimientos, teorías, resultados y métodos querefieren a la criminalidad como fenómeno individual y social, al delincuente, a la víctima, y en cierta medida al sistema penal.
CRIMINOLOGIA APLICADA: Tiene mayor extensión y rebasa los límites del sistema penal, se puede aplicar a diversos mecanismos de reacción y de control social. La criminología aplicada alcanza su más alto nivel en el momento en que pasa a integrar, junto con otras disciplinas lapolítica criminológica.
CRIMINOLOGIA ACADEMICA: Es esencial aunque no exclusivamente descriptiva, y está constituida por la sistematización, efectos de enseñanza o diseminación de conocimiento, de la criminología en general.
CRIMINOLOGIA ANALITICA: Su finalidad es determinar si las otras criminologías y la política criminal cumplen su cometido.

1.5 LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA

1.5.3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS