criminalistica
Editar 0 25…
CONCEPTOS ELEMENTALES EN LA CIENCIA CRIMINALISTICA
INDICIO. – según Julius Glaser un indicio “es todo lo que sirva como *prueba*pero no constituye una prueba por sí misma”; de manera general se considera que son indicios: a todos los hechos probados de los cuales puede reducirse otro hecho por probar; criminalmente, son pruebas que permiten arribar algunaconclusión con respecto a un hecho delictivo. Modernamente se considera al indicio como el principal medio probatorio (a la diferencia del pasado que se considera con el sistema inquisitivo a la concesión como la reina de las pruebas); el avance de las ciencias biológicas, medicas, químicas, físicas, matemáticas, etc.; han determinado que por intermedio de indicios plenamente probados, se llegue adeterminar, la forma en que se han cometido los hechos, así como establecer la responsabilidad de los autores o cómplices. En la actualidad una pericia Biológica en el cabello encontrado en la escena del crimen, puede determinar el examen de **ADN**que determinada la persona estuvo en dicho lugar, lo constituye UN INDICIO probado, que puede llevar junto con otros indicios a probar la autoría por partede esta persona del hecho delictivo.
EVIDENCIA.- Es un término bastante usado a nivel policial, se considera evidencia a toda prueba que puede servir para establecer la verdad dentro de un hecho delictivo; en tal sentido será evidencia, cualquier clase de material o medio que confirma o aclara la verdad, la utilización **genética** del término a hecho que técnicamente caiga en desuso, pueslo mismo se denomina evidencia a una huella, como un rastro, una prueba material como una prueba subjetiva, actualmente es mucho mas adecuado utilizar el concepto indicio para señalar las pruebas parciales que van considerando a la certeza sobre la existencia de un hecho o responsabilidad de una persona.
Prueba.- se expreso anteriormente que “probar era demostrar la verdad de algo”,consecuentemente una prueba es un medio idóneo que permite al Juez llegar a la certeza o convicción que un hecho se ajusta a la verdad; por ejemplo una necropsia lleva a cavo a una persona, llevara a la convicción al juez sobre la verdad de su muerte y las causas de tal deceso.
Confesión.- Aceptación por parte de una o varias personas sobre la responsabilidad de un hecho que fue la reina de laspruebas en el pasado, sobre todo cuando prevalecía el sistema procesal inquisitivo, donde por las responsabilidades de `probar los hechos de la otra manera, se recurrirá a la tortura para lograr el reconocimiento muchas veces contrario a la verdad de la culpabilidad interrogando, en conocimiento del sistema procesal acusatorio como el mas adecuado dentro de un estado democrático de derecho, concordadocon los adelantos de la diferente ciencias, la prueba indiciaria le a quitado el reinado a la confesión, constituyéndole en el principal medio probatorio; finalmente debemos precisar que la confesión aun cuando es una prueba revelante para el derecho penal, para que sea sustento de una sentencia condenatoria debe estar confirmada con otras pruebas que establezcan que los hechos que se confiesan sonciertos.
Delito.- el derecho penal según sus diversas escuelas, a conceptualizado de diferente manera el concepto de delito, para los efectos criminalsticos, se considera delito a todo acto que se encuentra tipificado en la ley positiva como ilícito penal, considerándose como ley positiva la ley vigente, esto es, el código penal y las leyes conexas.
La Criminalística Y Su Relación ConEl Derecho
El campo de acción fundamental de la criminalística está relacionado con el descubrimiento del DELITO, por lo que su importancia como auxiliar del derecho penal, derecho procesal penal y derecho jurisdiccional es revelante al punto que muchos la conceptúan como una ciencia auxiliar del derecho penal, sin embargo, es evidente que el desarrollo moderno de la ciencias auxiliares de la...
Regístrate para leer el documento completo.