CRIMINALISTICA
Eleazar Navarro Navarro (16 de abril de 1950) originario de Irapuato, Guanajuato, México; es considerado el padre de la Criminalística Científica en el estado de Jalisco, maestro en Ciencias Forenses anta la Universidad de Guadalajara con 10 diplomados en distintas asignaturas de Criminalísticas con mas de 100 cursos forenses en Instituciones Nacionales y Extranjeras
CIENCIAFORENCE
ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA CRIMINALISTICA
Comenzamos por la historia de la humanidad donde la mayoría de las especies de primates, incluidos los simios africanos, viven en grupo sociales, los individuos tienen a menudo papeles multifacéticos de acuerdo con su edad, peso, sexo, estatus, habilidades sociales y personalidad. El descubrimiento en 1975 en Hadar, Etiopia, de un grupo deAustralopithecus afarensis habían fallecido hace 3,2 millones de años parece confirmar que los homínidos primitivos vivian ya en grupos sociales.
Uno de los primeros cambios físicos en la evolución de simios a humanos fue la reducción del tamaño de los caninos en el macho. Los simios machos utilizaban sus grandes caninos para amenazar, luchar, acercarse a las hembras, y luchar por alimentos yterritorio.
ETAPA BARBARA
En esta época podemos decir que según la doctora MARIA DE LOURDES FERNANDEZ ANCONA que en estos tiempos estigmatizantes lejos de ser una pena era un modo de identificación de las personas ya que los marcaban con hierro candente.
Flor de lis en la frente – delincuentes comnunes
La letra V – a los ladrones
La letra W – a los reincidentes
GAL – a los presos en galerasHerramientas o brea fundida – los reos
ETAPA PRECURSORA DE LA CIENCIA
Durante mucho tiempo se ha intentado hacer tanto de la criminalística como de la medicina legal una ciencia diferente que no fuera monopolio de la dogmatica jurídica, pero que sin en cambio formara parte de su aplicación.
Durante mucho tiempo fue confundida diciendo las actualmente que la criminalística depende o es unadisciplina de la criminología lo cual es absolutamente negativo ya que la criminología como ciencia estudia los fenómenos sociales del delincuente.
Antropología forense
La antropología forense es una de las subdisciplinas de la antropología física. Se divide en 03 ramas.
La antropología forense
La arqueología
Antropología cultural forense
La antropología física forense se encarga dela identificación de los restos humanos, también puede determinar en el caso de que hayan dejados marcas sobre los huesos la causa de la muerte.
La arqueología forense aplica técnicas arqueológicas establecidas, ligeramente modificadas por los requerimientos del lugar de los hechos o lugar de hallazgo.
Cuando se encuentra un cuerpo en estado deputrefeccion.
La antropología cultural forensese encarga de auxiliar al psicólogo forense en la interpretación de la conducta del victimario tal y como se evidencia en el lugar de los hechos o hallazgo, el objetivo es establecer las características de la personalidad del criminal que servirá para una detención rápida.
Biología forense
Se ocupa de la colección e identificación de seres vivos que pueden funcionar como evidencia en materialegales, en especial en casos que llegan a una corte.
Computo forense
Es la aplicación de técnicas y analíticas especializadas a infraestructuras tecnológicas que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.
La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas deemails, chats.
Documentologia
Es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, el análisis de los documentos modernos, públicos o privados, utilizando distintos métodos y técnicas, a fin de establecer su autenticidad o falsedad, plasmando las conclusiones a las que arriban a través de un informe escrito denominado Pericia Documentologia.
Economía forense
Es la especialidad de la...
Regístrate para leer el documento completo.