criminalistica
DESARROLLO
UNIDAD UNO
CRIMINOLOGÍA
Definición: Es la ciencia unitaria (Su objeto es determinado: “la criminalidad”, cuenta con un método “positivista o dialectico” y tiene una finalidad “la política criminal”)que estudia el origen (determina las causas, factores, estímulos y condiciones que intervienen en el origen o desencadenamiento de la conductadesviada ya sea por trastorno mental, una debilidad orgánica, de la miseria o una aberración cromosomática. Se debe mirar el por qué del crimen y en el por qué de la criminalización, el hombre que delinque y el aparato que hace, aplica, y ejecuta la ley) y desarrollo de la criminalidad con fines político- criminales.
La política criminal la hace la criminología de varias formas: Una vezdetectadas las razones que pueden llevar al delito se deben prevenir o controlar estos comportamientos desviados
Conoce la realidad Nacional, buscando coincidencias entre normas sociales y jurídicas define lo que debe ser un delito y lo que no debe ser, conduciendo a un derecho penal justo.
Guía la interpretación la ley penal a partir del ordenamiento jurídico y de las consecuencias de su aplicación.Con la implementación de medidas alternativas (descriminalización, despenalización, desprisionamiento, desjudicialización etc.) desmonta el sistema penal hasta lograr su abolición.
Causas o factores de la criminalidad:
a). Endógenas. Se centra en el hombre delincuente y se define la causa como individual (morfológica, biológica, sicológica). Lombroso corriente italiana.
b). Exógenas. Lacausa o el factor es trasladado a al medio ambiente o el mundo circundante el criminal se genera en la familia, las oscilaciones económicas, la religión, el clima etc. Representadas por Laccassagne y Manouvrier gestores del Sociologismo Francés.
c). El proceso de la criminalización. El legislador define quien es el delincuente y que es el delito. Definición rotulación y ejecución.
d). Elcontrol social. Conjunto de instrumentos de que se vale el poder político creando estereotipos de personas o conductas insanas que son recibidos por el pueblo y aceptados como reales y después para rechazar o neutralizar los comportamientos no deseados, incluyéndolos en el sistema judicial y así perseguir criminales y encarcelarlos. Puede ser coactivo o coercitivo en otras culturas (anglosajona)control social motivacional o socializante. Puede ser formal (ordenamiento jurídico) o informal (instituciones sociales, familia iglesia colegio, militarismo). El Estado empieza a crear la desviación en lo informal Reforma y resocialización
UNIDAD DOS
CONTENIDO DE LA CRIMINOLOGÍA
Criminología sintética: Es la fusión de las diferentes disciplinas que se ocupan de la criminalidad: laantropología, sicología, biología, siquiatría; coordinando y sintetizando en busca de una solución político criminal las cuales agrupa y toma de ellas sus conceptos o resultados obtenidos en busca de una única solución concertada
Criminología constelacionista: Es la agrupación de las ciencias que de una u otra forma analizan la criminología: siquiatría, medicina legal, criminalística, etc.Estas disciplinan constituyen ese todo que recibe el nombre de Criminología
Criminología Unitaria: Se considera autónoma, universal e independiente, sin desconocer que requiere de los conocimientos propios de otras ciencias. Su objeto y finalidad están plenamente identificados, teniendo su propia percepción. Coppinger
Criminología política: La criminología es una forma de política. Sianalizamos el conflicto y la sociedad tendemos a confundir el contenido, objeto y y finalidad para afirmar la función ideológica o política de la criminología y por lo tanto estaría constituida por los elementos intrínsecos y anexos a la teoría del poder. Es la búsqueda del cambio social para que desaparezca el delito
UNIDAD TRES
OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA
Su campo es la criminalidad y el...
Regístrate para leer el documento completo.