Criminalistica

Páginas: 3 (647 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
















UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA
FACULTAD: CIENCIAS JURÍDICAS.
CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD.
DELEGACIÓN: SALTA.
MATERIA: SEGURIDAD PRIVADA.
PROFESOR: Lic.VICENTE OSVALDO CORDEYRO.
ALUMNO: CINTIA LETICIA CHOCOBAR, DNI Nº 33.753.566.


ACTIVIDAD Nº 2

UNIDAD Nº 1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PRIVADA.

1) ¿Por qué cree Ud., que se originó o creó laseguridad privada y el porqué de su crecimiento?

Desde mi punto de vista, la seguridad privada se creó u origino, en virtud de la gran demanda que la población requiere de una mayor seguridad,muchas veces las personas confunden cual sería el área de competencia de la policía, dando intervención en aquellos hechos que no llegan a ser delitos y ante la falta de respuesta se crea la seguridadprivada para rellenar este hueco en donde se deben hacerse cargo de esas cuestiones, generando además una gran fuente de puestos de trabajo. Como así el crecimiento se da en virtud que a mayor poblaciónmayor requerimiento de este tipo de seguridad, colaborando la seguridad privada con la función policial, ya que la mayoría de sus objetivos tienen a una prevención y disuasión del delito y como lomenciona el material bibliográfico las empresas de servicio de seguridad privada tiene una responsabilidad social empresaria especial que implica un deber ético y un deber de colaboración con eldesarrollo sostenible de mejores niveles de seguridad ciudadana desde el ámbito de la prevención.

2) Distinga cual es la función y la responsabilidad del personal de seguridad privada cuando presta suservicio.

La función del personal de seguridad privada es vigilar y proteger a las personas y sus propiedades o bienes que le fueren asignados. Para ello debe estar alerta, escuchar, observar y anotar,ya que con una correcta vigilancia se puede disuadir a cualquiera que pudiera estar considerando cometer un robo, ocasionar un daño o una lesión personal.
La responsabilidad es del personal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS