Criminalistica
Modulo: Criminalística
Comisión: “J”
Profesor: Lic. Jorge Rodríguez.
Cabo: Rivero Luis Alberto Leg. 15.045
Trabajo Practico N° 1
1 – ¿Investigue cuál es la importancia de la criminalística dentro de la investigación criminal? ¿Que aporte realiza a través de las diferentes ciencias que ayudan a la criminalística para el magistrado acargo de un hecho?
2 – realiza un cuadro donde contenga una clasificación de los indicios más comunes en una escena del crimen.
3 – de los indicios pelo, sangre, mencione las características morfológicas. Y cuál es la importancia del estudio de las fibras y fragmentos de tela.
* Importancia de la investigación criminal
La importancia de la investigación criminal reside en que elinvestigador tiene conocimientos amplios y profundos del desarrollo de una investigación, teniendo en cuenta el uso apropiado de los recursos y los pasos que debe seguir, según el caso (el hecho punible) por investigar, partiendo de una buena planeación y coordinación en procura de resultados propuestos, siempre apoyado por la criminalística, la cual permite darle el aporte técnico-científico (objetivo).La investigación criminal tiene como fin primordial la búsqueda de la verdad mediante la reconstrucción histórica de los antecedentes para determinar cómo ocurrió el hecho, quién, cuándo y por qué se cometió.
* Proceso de la investigación criminal
Las múltiples disciplinas del conocimiento humano para la consecución de sus objetivos y propósitos, requiere la realización de un conjunto deactividades lógicas y secuenciales que facilitan la obtención de un objetivo.
Para este caso, el método de la investigación científica del delito, no es sino el llamado "método general de la investigación científica".
La investigación científica del delito puede asumir dos dimensiones y de hecho deben estar presentes; la primera se refiere al conjunto de procedimientos que se utilizan para explicarel fenómeno del delito, el delincuente, la víctima y las acciones del Estado, que permitirán disminuir los indicios de impunidad, aplicando con ellos conocimientos científicos y técnicos; es lo que se llama investigación criminológica y puede abarcar el estudio de diversos aspectos como la etiología, incidencia, relación, efectos, tendencias, etc.
La segunda se refiere al proceso metodológico,continúo, organizado, especializado y preciso de análisis y síntesis que el investigador criminal desarrolla respecto de los diversos aspectos que explique el acaecimiento de un delito, a fin de lograr con bases sólidas su esclarecimiento.
Metodología de la investigación criminalística
Dentro de la criminalística existen aplicaciones clásicas, como la fotografía, planimetría, balística, química,huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras.
Foto de la impresión realizada por el zapato izquierdo de un sospechoso.
Los estudios criminalísticos se apoyan en métodos y técnicas propias del trabajo de diferentes disciplinas, ciencias auxiliares y laboratorios periciales, entre los que se encuentran:
* Arte forense: El retratocompuesto o hablado, realizado a partir de la memoria de la víctima, es el más famoso, pero también se llevan a cabo dibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lápices, testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofrecer opciones al artista.
* Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupoétnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
* Balística forense: La balística forense, como rama de la balística general y parte fundamental de la Criminalística, tiene como objetivo que en sus laboratorios se lleven a cabo todos los procedimientos y estudios necesarios de los cartuchos,...
Regístrate para leer el documento completo.