criminalistica

Páginas: 11 (2503 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
DERECHO TRIBUTARIO

1

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

DERECHO TRIBUTARIO
TEMA
TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA DE LA I
UNIDAD

REALIZADO POR
PAREDES REMIGIO CRISTOBAL JOSE
VII CICLO
CHIMBOTE
2014

DERECHO TRIBUTARIO

2

AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS
JESUS

DERECHO TRIBUTARIO

3

ÍNDICEPRESENTACIÓN……………………………………………………………………………..4
EL TRIBUTO
ORIGEN Y EVOLUCIÓN……………...…………………………………………….……….5
CONSTRUCCIÓN TEORICA DEL CONCEPTO TRIBUTO……………………………..8
ORIGEN DE LA PALABRA TRIBUTO…………………………………………………….9
DEFINICIÓN…………………………………………………………………………………..9
CARACTERISTICAS……………………………………………………………………….10
EL TRIBUTO COMO OBJETO DE DERECHO…………………………………………11
TRIBUTO COMO INSTRUMENTO JURIDICO DEABASTECIMIENTO DE
LAS ARCAS PÚBLICAS………………………………………………………………..…11
CLASES DE TRIBUTO
IMPUESTO…………………………………………………………………………………..14
CONTRIBUCIONES………………………………………………………………………...15
TASAS………………………………………………………………………………………..16
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...17
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………..18

DERECHO TRIBUTARIO

4

PRESENTACIÓN
La presente obra pretende acercar alector, sobre todo
universitarios, compañeros en un aula de clases a los enfoques
doctrinarios más difundidos del Derecho Tributario, valiéndose
para ello, como método, del análisis de los principales
comentarios y pensamientos de los doctrinarios y del Código
Tributario.
Creo que esta obra no presenta un dogmatismo puro. Para su
lectura el autor lo elaboro de la manera más sencilla posible,considerando su importancia no de orden académico, sino de
uso cotidiano.

EL AUTOR

DERECHO TRIBUTARIO

5

ORIGEN Y EVOLUCIÓN
En un origen, tributar consiste principalmente en aquel acto,
voluntario o no, mediante el cual se ofrecen o se entregan
presentes representados bajo diversas formas concebidas
como bienes; la razón de tal actitud radica en aspectos como
el vasallaje, elreconocimiento, la gratitud, la veneración, la
admiración, el temor, entre otros aspectos, hasta la absoluta
liberalidad sin intención de obtener resultado alguno o hasta
aquella liberalidad que se establece con objetivos mayores. La
entrega de este patrimonio se materializa en hacia la persona
del gestos o administrador de turno, personas cuyas
características varían de acuerdo a la localidaddonde ocurre
dicho acto. (Barco, Teoria General de lo Tributario, 2009)1

El tributo es una idea tan antigua como lo es el hombre, y se asocia
su existencia a la idea del nacimiento del Estado. E digesto de
Justiniano escrito en el año 533 de la era común, señala en el libro
primero de Numa Pompilio, el segundo de los reyes de Roma,
estableció dos cuestores para encargarse de larecaudación la
realizaban en un cesta de mimbre llamada “fiscum”. Esta sería el
origen de la tributación en nuestra tradición jurídica.
Es común asociar la idea de tributo a la idea de dinero y a la idea del
Estado; es más la propia definición del tributo nos hace pensar que
se trata de una prestación pecuniaria y la palabra pecuniaria que

1

OSCAR IVÁN BARCO, Teoría General de lo Tributario,Grijley, Perú, 2009, pág. 71

DERECHO TRIBUTARIO

6

deriva del término “pecus” o ganado no es otra cosa que toda la
prestación con un contenido económico o un valor monetario.
Esta es sin lugar a dudas una idea propia de los países que tiene su
origen cimentado en torno a la idea del capital como fuente de la
riqueza, y por lo tanto corresponde al ámbito de lo que nosotros
identificamoscomo los países de occidente aun cuando se
encuentran al oriente del lugar donde nos encontramos.

DERECHO TRIBUTARIO

7

EL TRIBUTO

DERECHO TRIBUTARIO

8

1. CONSTRUCCIÓN TEORICA DEL CONCEPTO TRIBUTO

Antes de precisar el concepto de tributo, debemos establecer
sus límites y caracteres, toda vez que por su alcance
polisémico fácilmente podemos caer en imprecisiones como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica
  • criminalistica
  • Criminalistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS