Criminalistica
Así como gracias a las aportaciones de científicos latinoamericanos, como Abreu Gómez,Albarracín, Fernández Pérez, Gutierrez Tibón, Benitez, Castellanos, Jiménez Navarro, Latzina, Luque, Martínez, Moreno González, Oliveros Sifontes.En el plano nacional debemos resaltar a destacadosestudiosos como el Dr. Oscar Miroquesada de la Guerra , destacado Criminólogo y Catedrático principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quien en 1922, contagiado de este saber, da su aporte através de dos obras de significación y trascendencia: “Antropología Criminal” con principios muy en boga en aquellos tiempos y cuyo primer capítulo la “Crimonogenia”, estudia los factores queengendran el delito; en tanto que, en el segundo capítulo, “Criminalística”, se examinan los medios para descubrirlo y prevenirlo.
La Criminalística es una ciencia amplia y compleja, aplicada a lainvestigación y descubrimiento del delito. Su uso, estudio, aplicación y desarrollo en el país, se llevó a cabo por la Policía de Investigaciones del Perú, institución que primigeniamente se denominó “Cuerpode Investigación y Vigilancia” y luego “Cuerpo de Investigación, Vigilancia e Identificación” .
La preocupación por descubrir el delito y establecer la participación individualizada de autores y...
Regístrate para leer el documento completo.