criminalistik

Páginas: 31 (7581 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2014
Perfilación Criminal.
La elaboración de perfiles criminales es una técnica de investigación judicial que consiste en inferir aspectos psicosociales (personalidad, comportamiento, motivación y aspectos demográficos) del perpetrador con base en un análisis psicológico, criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de identificar un tipo de persona (no una persona en particular) paraorientar la investigación y la captura" (Tapia y Cols, 2001) V. Garrido agrega, que el perfil criminal puede definirse como una estimación acerca de las características biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes graves y que aún no se ha identificado (V. Garrido, 2006).
Para poder generar perfiles criminales es necesario considerar ciertos aspectos de la víctima o de laescena del crimen, desde donde se pueden realizar inferencias psicológicas, las que han sido llamadas evidencia psicológicas. En tal sentido, es posible señalar que el objetivo de la perfilación criminal es definir las características del presunto culpable, de tal forma que se limite el rango de posibles culpables, de tal manera que se restrinja el campo de búsqueda. Este punto es muy importante,ya que cuando se tratan de crímenes violentos o seriales, la alarma social y las posibilidades de que se vuelvan a repetir los hechos, hacen necesaria actuar con rapidez y detener cuanto antes al autor.
El estudio de la perfilación criminal está basado en el análisis de la huella psicológica que el criminal dejó en el sitio del suceso, además de los datos estadísticos recolectado de otros casos yde los datos teóricos aportados por la psicología y la criminología.
En palabras de Ressler (2005), las personas que realizan un perfil buscan patrones e intentan encontrar las características del probable autor, se usa el razonamiento analítico y lógico, "qué" más "por qué" igual a "quién".
En tal sentido, es que para poder realizar una perfilación criminal, se debe contar con una base teóricapsicológica, criminológica, criminalística y victimológica, que permita poder realizar un análisis del conjunto de factores presentes en la escena del crimen, desde los diferentes aspectos que confluyen en el hecho delictivo.
Orígenes históricos de la Perfilación Criminal.
Sus orígenes se remontan a Gran Bretaña en el año 1888 cuando el Dr. George B. Philips, patólogo forense, diseñó el"Modelo-Herida": el cual señalaba que era posible realizar una elaboración del perfil del criminal a partir de la naturaleza de las lesiones de la víctima (Turvey, 1999, Cit. En Valdivia, 2004).
Sin perjuicio de lo cual, previamente en 1876, Lombroso, quien es considerado el padre de la criminología, estudia desde el punto de vista evolutivo y antropológico a prisioneros, dando lugar a una clasificaciónde delincuentes que tienen en cuenta características físicas, destacando en su tipología:
1. Criminal Nato: Ofensores primitivos caracterizados por un proceso de degeneración evolutiva que podían ser descrito por determinadas características físicas.
2. Delincuente demente: Ofensores que padecen patologías mentales acompañadas o no de físicas.
3. Criminaloides: Serían los que no pertenecen aninguno de los dos grupos interiores pero determinadas circunstancias les han llevado a delinquir Posteriormente, en el año 1955 en Alemania. Kretschmer hace un estudio de más de 4.000 casos y diseña una clasificación basada también en características físicas:
1. Leptosómico: Delgado y alto.
2. Atlético: Musculoso, fuerte.
3. Pícnico: Bajos y gordos.
4. Mixtos: No puede encajar completamente enninguna de las anteriores y sí en varias de ellas.
Según esta clasificación cada tipo de delincuente se relacionaría con un tipo de funcionamiento psicológico específico y con un delito determinado, así los leptosómicos son propensos al hurto, los atléticos a crímenes donde se use la violencia y los pícnicos al engaño y el fraude.
Las anteriores aportaciones tienen un fuerte componente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminalistika
  • criminalistika
  • Criminalistik 1
  • DICTAMEN CRIMINALISTIKO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS