criminilogia
DERECHO PENAL
TEMA UNO
_IUS NATURALISMO.- Teoría moralistas del derecho
_FORMALISMO JURIDICO
_REALISMO SOCIOLOGICO
Luis bulmaro sanchez
DERECHO: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre en sociedad.
FINALIDAD DEL DERECHO: Encauzar la conducta humana para hacer posible la vida en convivencia del ser humano-
_Protección de los interesesde las personas, de los bienes jurídicos protegidos; es decir, tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida en sociedad.
FIN PRIMORDIAL O DE CARACTER MEDIATO:
_ La paz y seguridad social ( conceptos jurídicos indeterminados)
CLASIFICACION DEL DERECHO:
_Público_ relación del estado y los particulares
_Privado_relación de particulares
_Social_ protección delas clases “desprotegidas”;( agrario, laboral)
DERECHO PENAL.- Conjunto de leyes mediante las cuales el estado define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula la aplicación concreta de las mismas a los casos de incriminación.
Es la rama del derecho público, interno, relativo a los delitos, a las penas y medidas de seguridad que tiene por objeto lasinmediato la creación y conservación del orden social.
Derecho Público.- Conjunto de normas que rigen relaciones en donde el estado interviene como soberano = rige relaciones entre estado y gobernado.-[NO podemos decir que es derecho público porque establece las normas, porque emana de él, ni por ser el que impone las sanciones]
Derecho Interno.-Por ser dirigido a los gobernados con limitesjuridicionales del estado
Crim escolarizadmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm-
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
NECESIDAD DEL DERECHO PENAL.- Lo es para salvaguardar los bienes jurídicos que a toda costa deben ser protegidos y por eso se le dota al estado de la facultad y obligación de valerse de los medios adecuados, aquí nace la necesidad del derecho penal.
_ Todos los intereses que elderecho protege son de importancia incalculable para garantizar esa protección el estado esta facultado para valerse del os medios adecuados para crear y conservar el orden social, surgiendo así el derecho penal.
DERECHO PENAL OBJETIVO.- Conjunto de leyes mediante las cuales el estado define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula la aplicaciónconcreta de las mismas a los casos de incriminación.
DERECHO PENAL SUBJETIVO (ius puniendo) Derecho a castigar, protesta del estado de amenazar.- Es la facultad del estado ( mediante leyes) de conminar la realización del delito con penas.
DERECHO PENAL SUSTANTIVO o MATERIAL.- Norma relativa al delito, al delincuente la pena o medida de seguridad ( códigos penales)
DERECHO PENAL ADJETIVO.-normas que se ocupan de aplicar el derecho sustantivo, es el procedimiento, regulan la forma de aplicar las normas a los casos concretos ( códigos procesales penales)
DERECHO PENAL COMO UN CONJUNTO DE NORMAS
Expresión usada para referenciar al conjunto de normas penales u ordenamientos jurídico-penales; como ciencia del Derecho Penal
Es la Rama del Derecho Público Interno, relativo a losdelitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tienen por objeto, la creación y conservación del orden social
COMO CIENCIA
Conocimiento humano de un acervo de nociones jurídicas de naturaleza intelectual “puede definirse según se haga referencia al sistema de normas, o bien al de conceptos científicos sobre el delito, el delincuente y la pena”
SINÓNIMOS
Se le conoce también como DerechoCriminal, Derecho de la Defensa Social, pero por razones de fondo, es más aceptada por la denominación “Derecho Penal”
SENTIDO DEL DERECHO PENAL
OBJETIVO
Es el conjunto de leyes mediante las cuales, el Estado, define los delitos, determina las penas imponibles a los delincuentes y regula la aplicación concreta de las mismas a los casos de incriminación
(Raúl Carrancá y Trujillo, en México)...
Regístrate para leer el documento completo.