Criminogenesis y criminodinamica
La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. Podemos considerar la criminogénesis como el conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial.
La criminodinámica es la explicación de los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.
La criminogénesis se considera como una premisa pararesolver el problema de la criminodinámica.
La etiología es el estudio de las causas que determinan los fenómenos morbosos; mientras la patogénesis es el estudio de mecanismos con el que tales causas obran para producir determinados efectos morbosos.
Criminogénesis y criminodinámica son dos elementos indispensables en la explicación del crimen, y necesarios también para el análisis del criminal yde la criminalidad.
Para poder realizar ese análisis, es necesario conocer los llamados conceptos operacionales de orden explicativo.
Los conceptos operacionales de orden explicativo tienen suma importancia fundamental, porque son un punto de partida en la utilización del lenguaje criminológico, sobre todo es importante poder distinguir tres de ellos: factor criminógeno de causa criminógenade móvil criminógeno; citaremos también índice, condición y factor causal.
CAUSA CRIMINÓGENA
Sc entiende, de acuerdo con la definición de Naciones Unidas, "la condición necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se habría jamás manifestado". La utilización del término causa en Criminología, supone que se ha individualizado la relación entre el objeto y el efecto de una manera cierta.La causa criminógena tiene forzosamente un efecto, el efecto de la causa criminógena es la conducta antisocial, toda conducta antisocial tiene una causa, si no existe esa causa no tendremos la conducta, lo que interesa en Criminología es demostrar que determinada conducta criminal fue causada directamente, específicamente por determinada causa; ahora aquí estamos en lo que verdaderamente escriminología clínica, buscar cadenas causales, porque la causa de lo ilícito, a nosotros nos interesa más atacar las primeras causas, las más remotas, que las inmediatas. El esquema de que partiríamos sería el siguiente: CAUSA - EFECTO Si se da la causa se da el efecto, si quitamos la causa no se dará el efecto.
Dentro de la cadena causal el esquema resulta:
Dado que la causa de la causa escausa de lo causado, estamos en la búsqueda de las causas mediatas para poder eliminarlas, pues de atacar y destruir la causa inmediata aparecerá de nuevo, pues es a su vez causada por una causa mediata. En Criminología Clínica este esquema tiene importancia, pues mientras más remotas sean las causas que logremos eliminar, mayor éxito tendrá el tratamiento. Sin embargo, el problema no es tan simple,pues el esquema se nos complica por el hecho de que la conducta criminal es producto no de una, sino de múltiples causas, relacionadas entre sí, dependientes unas de otras
.
El esquema resultante sería el siguiente:
El que da a su vez lugar a: Se ha abusado tanto de los conceptos "causa" y "causalidad" que hasta cierto punto han perdido su valor, por esto algunos autores prefieren utilizarel término más moderno y más matemático de "función".
ÍNDICE CRIMINOLÓGICO
Índice es el indicio o señal de una cosa, en nuestro campo es el indicador de ciertos aspectos diferenciales. El índice criminológico es un signo o síntoma que permite un diagnóstico criminológico. El índice tiene una importancia clínica, pero no tiene necesariamente un valor etiológico. Por esta razón factor e índiceson frecuentemente confundidos, lo que debe evitarse.
En Última instancia, la conducta antisocial es un índice, un indicador de la personalidad del sujeto estudiado, pero no representa la personalidad en sí, y el crimen no es forzosamente demostrativo de la peligrosidad criminal de un individuo.
CONDICIONES CRIMINOLÓGICAS
Las condiciones provocan solamente las ocasiones o estímulos...
Regístrate para leer el documento completo.