Criminologia Resumen para estudiar
criminologia i
]
BOLILLA 1 INTRODUCCION
1. Concepto:
la criminología es la ciencia empírica que estudia el crimen, el delito, el delincuente, la victima y el
control social, del comportamiento desviado o delictivo.
2. Modelos de emplazamiento institucional de la criminología: el modelo
EUROPEO OCCIDENTAL no
tiene una concepción unánime acerca de los sistemas de concepción, hay dos luchas entre la concepción
enciclopédica proveniente de la escuela austriaca y la concepción estricta. El modelo
SOCIALISTA es el
elemento parcial de la dirección de la sociedad, la policía criminal es la encargada de resguardar el sistema, la
política mediatiza con la supervisión de fiscales generales. El método
ANGLO AMERICANO queda
enmarcado bajo las ciencias sociales y tiene aceptación porque sintoniza los problemas reales de la sociedad
americana, tiene gran rigor empírico y presenta menos problemas entre juristas y criminólogos.
3. Objeto de estudio: el
DELITO es la conducta lesiva a los valores condenadas por la ley en sentido estricto. El
DELINCUENTE es el ejecutor de dicha conducta encaminada a atacar el bien de la sociedad. La
VICTIMA es
la persona que sufre un daño ocasionado por otra persona en contra de su voluntad.
CONTROL SOCIAL es el
mecanismo por el cual la sociedad subordina a sus individuos con la intención de que estos obedezcan a ciertas
normas.
4. La criminología en la actualidad, tendencias y orientaciones: el origen del delito se encuentra en el poder
político que tiene la potestad de crear leyes para el control de comportamientos criminales. La criminalidad tiene
su origen en el control social, en la actualidad existen fenómenos internos y externos que lo ocasionan, el
criminal ve el origen del delito en la sociedad, así surgen las responsabilidades de quienes crean la ley y la
aplican.
5. Funciones y rol de la criminología:
conocimientos sobre su objeto de estudio, brinda información a los
legisladores y a las ciencias penales, lucha contra la criminalidad, ayuda al desarrollo de la política criminal, proporciona medidas eficaces para la solución de conflictos.
BOLILLA 2 IMPORTANCIA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
1. La criminología y el derecho penal: el derecho penal es el conjunto de normas que regula la potestad punitiva
del Estado, la criminología aporta al derecho penal cierto tipo de información, pero el derecho penal impone las
normas, tienen el mismo objeto de estudio que es la criminología. La criminología es una ciencia del ser y el
derecho penal una ciencia normativa. Para la criminología el delito es todo comportamiento que aporta una
lesión y el derecho penal considera delito a lo que esta tipificado en la ley.
2. Política criminal: es el conjunto de medidas de hecho y derecho conducidas a combatir el delito, reacciona
organizadamente ante las acciones delictuosas, estudia la faceta del control social, la criminología le aporta la
información de manera a que la política criminal conozca el correcto funcionamiento de la política criminal.
3. Derecho procesal penal y la criminología:
el derecho procesal es el conjunto de normas que regulan cualquier
proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin, es utilizado como herramienta de la sociedad para la lucha
contra la criminalidad, para ajustarse a la realidad necesita de la criminología que le ayuda a estudiar la
naturaleza del delincuente.
4. Criminalística y criminología: la criminalística estudia los medios para la investigación del delito y del
delincuente, estudia como acaecieron los ...
Regístrate para leer el documento completo.