Criminologia

Páginas: 12 (2928 palabras) Publicado: 29 de abril de 2012
FACTORES DE LA CRIMINALIDAD
La criminalidad es la calidad o circunstancia que hace que una acción sea criminosa también es el número de los crímenes cometidos en un territorio y tiempo determinado.
Son diversos los factores que pueden hacer que incremente la criminalidad en un territorio; pueden ser orgánicos, fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que sedesarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.
Las teorías que tratan de explicar los factores “causales” de la criminalidad se resumen en dos tipos: biológicas y sociales.
Las teorías biológicas sostienen que los factores están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente; de tal modo que lo socialsólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito.
Las teorías sociológicas, en cambio, dan importancia absoluta o predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual (los hombres, naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al ambiente en el cual vivan y se desarrollan).
Llegados a este punto, puede ser el momento adecuado para intentar analizar, aunquesea de manera somera, la realidad que nos rodea, sin que ello signifique dejar de lado o minusvalorar las teorías que hasta ahora hemos esbozado. A continuación enumeraremos, de forma totalmente abierta, una serie de realidades sociales que estimamos pueden ser muchas veces desencadenantes de la delincuencia existente en nuestro entorno. Somos conscientes de que olvidaremos alguna, perosinceramente pensamos que las que aparecen influyen, en mayor o menor medida, en el cotidiano hecho delictivo.

INSOLIDARIDAD, COMPETITIVIDAD, EGOCENTRISMO Y RELATIVISMO JURÍDICO.
El hombre, ser sociable por naturaleza, se ha encargado en las sociedades contemporáneas de ver a un competidor en la persona que tiene a su lado en el trabajo, en la calle e incluso en su propio hogar. La postura de "ir cadauno a lo suyo" no es una mera impresión, sino una realidad que en el día a día va cobrando más fuerza. Esto puede suceder en mayor medida en las grandes urbes donde el anonimato juega a favor de la insolidaridad. El hombre se ha convertido en el peor enemigo del hombre; la cultura de la competitividad es imbuida a la persona desde niño: hay que ser el mejor por encima de todo y, si hace falta, detodos.
Por otro lado, las normas que regulan la convivencia en sociedad, son desprestigiadas por determinados grupos que parecen jactarse de su continua vulneración. Llega un momento en que puede parecer que las normas están ahí para que las cumplan otros, siendo signo de inteligencia y de admiración su constante violación por sectores sociales cada vez más amplios, que enarbolando y haciendo suyala bandera de la libertad de conciencia, adoptan decisiones que perjudican al conjunto de la sociedad. Nos estamos refiriendo, a título meramente ejemplificativo, a los individuos que cometen grandes fraudes fiscales, a los que ocupando puestos de alta responsabilidad se dejan sobornar, a los promotores de nacionalismos excluyentes y violentos y un sinfín de comportamientos desviados quetransgreden sistemáticamente la legalidad vigente.
DESEMPLEO, CONSUMISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
El desempleo constituye, qué duda cabe, un factor criminógeno de primer orden, sobre todo referido a delincuencia juvenil. El joven desea tener acceso a una serie de productos que la sociedad le presenta. "Cuanto más consumas más feliz serás", es el mensaje con el que los medios de comunicación bombardeana los jóvenes. Llega un momento en el que hay que acceder a dichos bienes de la manera que sea. Si el joven carece de recursos por su situación laboral, acabará delinquiendo para dar satisfacción a sus deseos. A su vez, la inactividad que lleva consigo una situación de desempleo da pie a posturas como el pasotismo y a verdaderas subculturas como los "okupas", los "bacaladeros"... Encajaría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • criminologia
  • Criminologia
  • criminologia
  • CRIMINOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS