Criminologia
En diciembre de 2006, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia quedó aprobada, con un sólo voto encontra, por los integrantes del Senado de la República. Posteriormente, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007.
La finalidad básica de la ley consiste enestablecer la coordinación entre la Federación; las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En este sentido, la creación del SistemaNacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las mujeres constituye la piedra angular en la consecución de su objeto, al estar integrado por los titulares de lasSecretarías de Gobernación, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Educación Pública y Salud; la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de las Mujeres; el Consejo Nacional paraPrevenir la Discriminación, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y los mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas.
Otro de los objetivos de esta Leyradica en fijar los principios y modalidades para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar. Al respecto, el artículo 4 dispone:
“Articulo4. - Los principios rectores para el acceso de todas Ias mujeres a una vida libre de violencia que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y local esson:
I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre;
II. El respeto a la dignidad humana de las mujeres;
III. La no discriminación; y
IV. La libertad de las Mujeres."[1]
El artículo 6 de la Ley describe los diversos tipos de violencia contra las mujeres: Psicológica; física, patrimonial, económica, sexual y cualesquier otras formas análogas. La definición de...
Regístrate para leer el documento completo.