criminologia
La Victima
Prof. Mario Murrieta
Alumno. Ricardo Amador López P.
Escuela. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE
LAS AMERICAS CAMPUS URUAPAN
Criminología
La Victima
Prof. Mario Murrieta
Alumno. Ricardo Amador López P.
Escuela. UNIVERSIDAD VIZCAYA DE
LAS AMERICAS CAMPUS URUAPAN
Criminología
La Victima
Prof. Mario Murrieta
Alumno. Ricardo Amador López P.
Escuela. UNIVERSIDADVIZCAYA DE
LAS AMERICAS CAMPUS URUAPAN
Índice
¿Qué es víctima?
Tipos de victimas
Clasificaciones según B Meldensohn
Clasificación de fattah
Clasificación de shafer
Victimas de interés criminológico
Victima simuladora
Victimologia y sistema penal
Victima como denunciante
La víctima en el proceso penal
Víctima Provocadora
La víctima consiente
La víctima no consciente
Víctimaparticipante
Ezzat Fattah
Las victimas de delitos
Acceso a la justicia y trato justo
Resarcimiento
Indeminizacion
Asistencia
Las víctimas del estado de poder
¿Qué es víctima?
Es la persona directamente ofendida por el delito.
Es la relación que existe entre la víctima-victimario en la eclosión al evento delictivo. es importante
en la criminología, de igual manera con las vinculaciones en laparte penal ya sea el denunciante o
parte civil.
Desde la vista criminológica son importantes algunas formas de relación entre la víctima-victimario
que tienen especial incidencia en el fenómeno delictivo.
En algunas ocasiones dentro del delito la persona (victima) puede presentar algún tipo de afecto
amoroso con el agresor (victimario) a esta enfermedad se le llama síndrome de Estocolmo.
Estasituación se puede ejemplificar en el caso de una violación la persona agredida puede
disfrutar tal hecho y llegar a enamorarse del agresor.
Tipos de victimas
Hans von hentig: describió 13 tipos de victimas en su obra constituyendo una tipología muy amplia
en la que se aprecian factores psicológicos, sociales y biológicos.
Benigno di tulio: decía que el comportamiento de la victima puedetener particular importancia en
las relaciones de la criminogenesis que es es la explicación de las causas que tuvo un delincuenta
para delinquir
Existen las siguientes clasificaciones:
Clasificaciones según B Meldensohn
Victima completamente inocente o ideal
Es aquella que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar el crimen
Victima de culpabilidad menor o por ignorancia
Eldelito ocurre por un acto poco reflexivo de la victima que no prevé el riesgo
Victima voluntaria: el autor distingue las siguientes modalidades
+ Los que cometen suicidios echándose a la suerte
+el suicidio por adhesión
+caso de eutanasia la victima implora que se le ayude a dormir
+la pareja criminal
Victima mas culpable del infractor distingue dos variantes
+v. provocadora.- aquella quepor su conducta incita al autor a cometer el hecho criminal
+v. por imprudencia.- se determina el hecho por falta de cuidado de la victima por ejem. Dejar
un carro mal cerrado
Victima culpable considera tres variedades
+victima infractor.- como en el casi de legítima defensa
+Victima simulante.- que denuncia y logra imputar un hecho criminal con el objeto de que la
justicia cometa unerror
+Victima imaginaria no existe infracción pero se denuncia por hecho imaginario
Clasificación de fattah
Victima provocadora: 2 subgrupos
+Tipo pasivo.- victima por negligencia o imprudencia favorecedora del crimen incitando
indirectamente al delincuente
+activo.- en este caso la victima desempeña un rol más relevante. Tiene 2 variantes
- victima consciente: incita a la acción como agenteprovocador
-víctima no consciente: no incita al acto pero la provoca por sus acciones
conscientes o inconscientes
Victima participante: se presenta en la fase de ejecución del hecho
Clasificación de shafer
Victima sin relación con el criminal.- las que no tienen ningún nexo con el
victimario
Victimas provocativas o provocadoras.- el acto delictivo se realiza como
efecto de la...
Regístrate para leer el documento completo.