criminologia
Origen: 1973
Influencias: Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Giorgio Agamben, y Jacques Derrida.
Obras más importantes:
Foucault, Disciplina y Castigo (1975). La SociedadDebe Ser Defendida (1975-1976)
Bourdieu, Perfiles de una Teoría de La práctica (1977)
Agamben, Homo Sacer: Power soberano y la Vida en Descubierto (1998), Estado de Excepción (2005)
Derrida,Estructura, Signos y Obra en el Discurso de las Ciencias Humanas (1966)
Ideas centrales: Un acercamiento a la Criminología que desafía la exclusión, las condiciones sociales de pobreza, racismo, ysexismo. Da énfasis a la importancia de interrogar las disertaciones criminologicas convencionales y las preconcepciones sobre la ley, la justicia, el delito y orden que contienen las mismas.
Variantesmodernas:una de ellas es la teoría del relismo de izquierda.
En los últimos años ha surgido un nuevo movimiento teorico criminológico conociso como el realismo el cual se divide en realismo deizquierda y realismo de derecha. Estas teorías han surgido como consecuencia de una evolución de las teorías criminologías radicales conocidas como criminología critica.
La génesis del realismocriminológico se asientan de manera esencial en la percepción de las tasas de criminalidad tenindian al alza en las sociedades avanzadas, que las políticas establecidas para afrontar el crimen habían llegado hastaentonces para frenar esa situación. Es asi que surgieron grandes escuelas una que se identificaba con las posiciones políticas de derecha y otras de valores políticas de izquierda.
Eas importantedestacar que el realiso de izquierda a tenido mayor aceptación en Esuados Unidos. Dentro de sus principales exponentes a James Q.
Los realismo de derecha no han abandonado totalmente la etilogia deldelito sino que se concentran en ciertos aspectos , especialmente los relacionados con el comportamiento y la condiciónamiento individual. Es por ello Wilson , en un principio utilzo un enfoque...
Regístrate para leer el documento completo.